La mejor época para visitar Álava en tu furgoneta camper, caravana estática o autocaravana de alquiler
La mejor época para visitar Álava en una autocaravana, camper o caravana estática, es de junio a septiembre, cuando las máximas rondan los 23 - 26 ºC de media y apenas llueve.
El inicio y el final del verano (junio y septiembre) es una buena época para disfrutar del buen tiempo en Álava y practicar actividades al aire libre en los parajes más bellos de la región, como el Parque Natural de Gorbeia o el de Urkiola. Durante los meses de julio y agosto, puedes esperar unas temperaturas un poco más altas, pero aún así, agradables.
El invierno en Álava es un poco frío por lo que es un buen momento para explorar el casco antiguo medieval de los pueblos y ciudades de la región, como Vitoria-Gasteiz, Laguardia o Antoñana.
Los mejores destinos para visitar en Vizcaya con tu caravana estática, autocaravana o furgoneta camper de alquiler
Recorrer Álava con tu autocaravana estática, autocaravana o furgoneta camper significa que experimentarás sobre ruedas algunos de los paisajes más bellos de la península, moviéndote a través de ellos con total libertad y a tu ritmo. Estos son algunos de los mejores destinos que puedes visitar.
Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz es la capital de la provincia de Álava y sede oficial del Parlamento y el Gobierno de la comunidad autónoma del País Vasco. Hay tres maneras de conocerla: echarse a andar y perderse en sus calles, hacer rutas temáticas por la Almendra Medieval o recorrer el Anillo Verde de la ciudad, un paseo que nos permitirá avistar aves, ciervos y otros animales.
Son muchos los puntos de interés que merece la pena visitar en Vitoria, todos ellos coronados por la imponente Catedral de Santa María, que se recomienda recorrer con una visita guiada. Otros lugares imperdibles en Vitoria son la Plaza de la Virgen Blanca, la Plaza del Machete, el parque de la Florida y, por supuesto, su casco histórico.
La Rioja Alavesa
La Rioja Alavesa, también llamada Sonsierra Alavesa, es una comarca de Álava, en el País Vasco. Es una de las siete comarcas o cuadrillas en las que se divide la provincia de Álava. Imprescindible para los amantes del buen vino y del ecoturismo.
Pero lo mejor de esta comarca es la cantidad de pueblos que permite visitar. La Rioja Alavesa está formada por quince pueblos situados a los pies de la Sierra de Cantabria. El paisaje está repleto de viñedos alucinantes y bodegas por todos los lados. Pero no sólo hay viñedos: también encontrarás monumentos neolíticos y bodegas con una gran arquitectura de la mano de Frank Gehry y Santiago Calatrava, dos de los arquitectos más admirados de la actualidad.
Ayala
Naturaleza desbordante, poblaciones con siglos de historia y una exquisita gastronomía son los principales atractivos de Ayala, una pequeña localidad con una gran historia. Además, a la belleza natural se le une su riqueza tanto cultural como tradicional y una rica gastronomía basada en los productos de sus queserías y ganaderías.
Pero si hay algo destacable en Ayala es el Salto del Nervión, el salto de agua más alto de España, con una caída al vacío de más de 200 metros. Otras de las visitas a disfrutar en esta zona son el Conjunto Monumental de Quejana y el Museo Etnográfico de Artziniega.
La Llanada
La Llanada ha sido desde siempre tierra de encuentro y cruce de caminos qué visitar en el País Vasco. Lo sigue siendo actualmente, cruzada por la autovía NI y el ferrocarril Madrid-Irún, lo que le hace contar con unas excelentes comunicaciones.
La Llanada es el destino ideal para los amantes del arte: Alaitza y Gazeo cuentan con maravillosas iglesias decoradas con pinturas medievales, y Salvatierra es una villa medieval que supone un auténtico viaje al pasado. También es obligatorio descubrir el queso Idiazábal en las queserías de la zona y descubrir cómo se elabora. Además de degustarlo, claro.
Parque Natural de Gorbeia
El Parque Natural de Gorbea es un espacio protegido que se encuentra situado entre las provincias de Álava y Vizcaya en el País Vasco, siendo el mayor parque natural del País Vasco con una superficie de 20.016 hectáreas.
Su pico más alto separa las provincias de Álava y Vizcaya. Desde este pico se puede ver la famosa Cruz del Gorbeia, aunque también es impresionante acercarse a la cascada de Gujuli para ser testigos de una caída de agua de hasta 100 metros. En este parque natural también se encuentra el área recreativa de Parketxe de Sarria o Casa del Parque, donde los pequeños pueden observar a los ciervos y jugar en zonas recreativas.
Alquilar una autocaravana, furgoneta camper o caravana estática en Álava: Preguntas Frecuentes
A continuación encontrarás algunas de las preguntas más frecuentes de nuestros clientes. Si no encuentras la respuesta que buscas o necesitas más información, echa un vistazo a nuestra
sección de ayuda.
¿Cómo alquilar una autocaravana, furgoneta camper o caravana estática en Álava?
Una vez que hayas elegido una furgoneta camper, caravana estática o autocaravana para alquilar, selecciona las fechas y envía una solicitud de reserva al propietario para hablarle de tu viaje. Una vez que el propietario apruebe tu reserva, podrás realizar un pago seguro a través de nuestra plataforma.
Cuando llegue el primer día de la reserva, reúnete con el propietario para recoger la furgoneta (algunos propietarios puede que hayan aceptado dejarla en el destino de tus vacaciones). Este te guiará en el uso de la furgoneta y enviará un formulario de verificación de las condiciones previas del vehículo a nuestra plataforma. A la vuelta, enviaréis un formulario del estado posterior al alquiler como parte de la entrega.
¿Cuánto cuesta alquilar una caravana estática, autocaravana o camper en Álava?
Los precios de las caravanas estáticas, furgonetas camper y autocaravanas en Álava suelen oscilar entre 60 y 300 euros por día. Los precios los fija el propietario y suelen variar en función de la antelación con la que se reserve el vehículo, la época del año, el tipo de vehículo elegido y sus características (núm. de camas, tipo de cocina, comodidades, etc.).
¿Qué incluye el alquiler?
Todas las furgonetas camper, caravanas estáticas y autocaravanas de nuestro sitio web incluyen cobertura a todo riesgo y también tenemos asistencia en carretera las 24 horas del día. Algunos propietarios proporcionan la ropa de cama y otros enseres como parte del alquiler, otros cobran un suplemento y algunos no incluyen nada. Compruebe estos detalles antes de reservar la furgoneta que le interesa.
¿Qué edad necesito tener para conducir una autocaravana o furgoneta camper alquilada en Álava?
Los conductores deben tener más de 25 años y ser titulares de un permiso de conducir válido que no esté sujeto a ninguna restricción o condición. No se aceptan conductores en periodo de prueba ni aprendices de conductor.
¿Qué se necesita para conducir una furgoneta camper o autocaravana en Álava?
Para alquilar una autocaravana o una furgoneta camper en Álava, se necesita un permiso de conducir completo y válido.
Si está de visita en el país, se puede conducir con un carnet extranjero expedido en cualquier país de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega).
Para los ciudadanos no Europeos o de fuera del EEE, se recomienda un
permiso internacional válido, que se puede expedir en el país de origen y tiene una validez de un año. En cualquier caso, el titular debe El titular tener la edad requerida en España para la obtención de un permiso español equivalente.
¿Puedo añadir conductores adicionales al contrato de alquiler?
Sí, se pueden añadir conductores adicionales de forma gratuita a la reserva, siempre que se registren correctamente y cumplan con los criterios de elegibilidad mencionados más arriba.
También debe enviar al equipo de soporte de Camplify (soporte@camplify.es) un email indicando el número de reserva y una copia de la siguiente documentación:
DNI/NIE por ambas caras o pasaporte.
Permiso de conducir por ambas caras.
Copia de cualquier documento válido para justificar domicilio actual.
¿Cuál es el período mínimo de alquiler?
En Camplify, cada propietario puede establecer el número mínimo de días de alquiler, sin embargo, la mayoría establece un período mínimo de alquiler de 2-3 días.
¿Cuál es el límite de velocidad en Álava?
Salvo que se indique expresamente otra cosa, el límite de velocidad en (desitno) y en todo el territorio español para autocaravanas y furgonetas camper con un MMA ≤ 3500 kg es de:
Las autocaravanas y furgonetas camper con un MMA > 3500 kg tienen los siguientes límites de velocidad interurbanos, salvo que se indique expresamente otra cosa.:
En zonas interurbanas, los límites de velocidad son los mismos para todos:
20 km/h en zonas urbanas con una única calzada y acera
30 km/h en zonas urbanas con un único carril por sentido de circulación (Excepcionalmente, la Autoridad Municipal podrá aumentar la velocidad en vías de un único carril por sentido hasta una velocidad máxima de 50 km/h, previa señalización)
50 km/h en vías urbanas de dos o más carriles por sentido de circulación.
Alternativas a Álava para alquilar una autocaravana, caravana estática o furgoneta camper en el País Vasco
Las mejores rutas por carretera que puedes hacer en Álava o sus alrededores con una autocaravana o furgoneta camper de alquiler