Ir al contenido principal
¡Reserva hoy mismo tus vacaciones de verano!

Saltado al contenido principal

Blog

La Mejor Ruta en Autocaravana por el País Vasco: Guía 2022

Rutas por carretera

La Mejor Ruta en Autocaravana por el País Vasco: Guía 2022

Equipo de Camplify
Autocaravana con vistas a la costa vasca; viaje por carretera y camping en País Vasco.

El País Vasco cuenta con una naturaleza privilegiada, con bosques verdes y densos que recuerdan a la Finlandia más verde y una costa que mezcla acantilados propios de Irlanda, con playas que nada tienen que envidiar a la Costa Azul francesa. No es casual que la Costa Vasca sea uno de litorales más fotogénicos del país.

Todo esto y más te espera en esta ruta en autocaravana por el País Vasco. Echa un vistazo al mapa de la ruta y luego, ponte manos al volante, porque vamos a salir ya. Puedes realizar la ruta en un sentido o en el contrario, según prefieras, y te recomendamos tomártela con calma y disfrutar de cada parada.

Mapa de la ruta por el País Vasco

Distancia total: 236 km | Días recomendados: de 3 a 5 días | Mejor época para hacer la ruta: entre junio y septiembre | Ver ruta en Google Maps

Ruta en Autocaravana por el País Vasco: 8 lugares imprescindibles que visitar

1. Hondarribia

Hondarribia

Tu ruta comienza en Hondarribia, ubicado justo en la frontera con Francia. Hondarribia es uno de los pueblos más bonitos del País Vasco. Su casco viejo amurallado tiene mucho encanto y sus casas de colores parecen sacadas de un cuento de hadas. Sin duda, uno de los pueblos más fotogénicos de este viaje.

En el casco viejo hay mucho de la historia de este pueblo. Te recomendamos acceder a él por la Puerta de Santa María , con la estatua de un hachero, y subir en dirección a la iglesia y la Plaza de Armas por una de las calles más bonitas del pueblo: la Calle Mayor, o Kale Nagusia, donde se encuentra el ayuntamiento. Al final te toparás con la iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano.

Otro punto de interés es el antiguo castillo de Carlos V , que actualmente es un Parador de Turismo y hotel de cuatro estrellas. Si lo bordeas, llegarás a ver Hendaya, en Francia, desde lo alto del casco viejo ; y es que Hendaya sólo está a ocho kilómetros de Hondarribia.

Ya que estás en el pueblo, no te marches sin visitar el barrio de la Marina , que es el barrio de los pescadores. Está repleto de casas coloridas y balcones repletos de flores. Aprovecha también para pasear por el puerto y la playa de Hondarribia.

Allí hay un trayecto en barco hasta Hendaya que dura diez minutos. Y como vas en autocaravana, puedes subir hasta el mirador que hay en la Ermita de Guadalupe, en el Monte Jaizkibel , desde donde podrás contemplar la desembocadura del río Bidasoa, Hondarribia y Hendaya a vista de pájaro.

2. San Sebastián - Donostia

San Sebastián - Donostia

A 23 km de Hondarribia se encuentra Donostia - San Sebastián, una ciudad elegante, en una ubicación costera maravillosa y donde se disfruta una gran calidad de vida. No en vano es una de las ciudades más atractivas de toda Europa.

Lo más recomendable para visitarla es estacionar en un parking a las afueras y desplazarse por ella a pie o en transporte público.

Hay mucho que ver y hacer en San Sebastián, empezando por recorrer la Playa de la Concha , posiblemente la playa urbana más hermosa de Europa. Se trata del alma marítima de Donostia, con 1.300 metros hasta su frontera con el Palacio Miramar y la playa de Ondarreta.

El paseo de San Sebastián se caracteriza por su barandilla blanca, diseñada por Juan Rafael Alday y las más de 100 farolas, todas ellas diferentes, que jalonan el camino. El conjunto es todo un exponente del modernismo y la elegancia de comienzos del siglo XX.

En la frontera entre La Concha y Ondarreta se ubica el Palacio Miramar, un precioso edificio de arquitectura clásica inglesa que sirvió como residencia de verano a la reina María Cristina y otros miembros de la familia real desde 1887. Actualmente, sirve como sede de los cursos de verano de la universidad del País Vasco y el Centro Superior de Música.

Cerca se encuentra Ondarreta , donde podrás ver “El peine del viento”, una escultura que ya es un icono del País Vasco, obra del escultor vasco Eduardo Chilida, que dijo que “el mar tiene que entrar en San Sebastián ya peinado”.

Si lo que quieres es ver una buena panorámica de la ciudad, te recomendamos subir al funicular, que te llevará al Monte Igueldo. Allí se encuentra el torreón del mismo nombre.

También puedes deleitarte con los vestigios de la belle époque que hay repartidos por Donostia. Algunos rincones parecen sacados directamente del París del siglo XIX. ¿El mejor ejemplo? El ayuntamiento de San Sebastián, cuyo edificio fue un antiguo casino que dejó de funcionar en 1924.

Otro de los lugares representativos de este viaje al pasado es La Perla del Océano, un balneario en el corazón de La Concha , que hoy es uno de los mejores complejos de talasoterapia en el Cantábrico.

3. Zumaia

Zumaia

Nos despedimos de San Sebastián y conducimos 34 km hasta Zumaia , parada recomendada para cualquier ruta en autocaravana por Euskadi.

Ubicada en una de las zonas más bonitas de la costa guipuzcoana, esta localidad es famosa por sus flysch : unos enormes y escarpados acantilados de formas muy caprichosas.

Si eres fan de las series fantásticas, seguro que Zumaia te suena, ya que su playa y sus acantilados fueron paisajes de la famosísima serie Juego de Tronos. Estos, junto a San Juan de Gaztelugatxe, daban vida a la isla de Rocadragón.

Pero Zumaia es mucho más. Su casco antiguo tiene como protagonista la parroquia de San Pedro Apóstol , una iglesia católica del siglo XIII que pareciera más una antigua fortaleza y en cuyo interior se encuentra un retablo de Juan de Antxieta, declarado monumento nacional.

También en el casco histórico verás monumentos como el Palacio Zumai, el Palacio Olazábal, el convento de San José, el Palacio de Ubillo o el Palacio de Foronda.

Acercate hasta la ermita de San Telmo , patrón de los marineros, que data del siglo XVI. Su posición privilegiada en lo alto de los acantilados, ofrece unas vistas impresionantes de la costa atlántica.

Cerca de la ermita hay un mirador desde donde pueden apreciarse los flysch y un sendero para recorrer su cornisa , uno de los recorridos a pie más bonitos del País Vasco. Los más aventureros tienen la opción de hacer la ruta de los flysch entera, desde Zumaia hasta Deba, de unos 15 kilómetros.

4. Lekeitio

Lekeitio

Tras recorrer 40 km desde Zumaia, llegamos a la provincia de Bizkaia y toca saludar al pueblo de Lekeitio, un pueblo marinero que enamora a primera vista.

El estandarte de Lekeitio es la basílica de la Asunción de Santa María , la cual parece una pequeña catedral de estilo gótico, en pleno centro histórico, junto al puerto pesquero. Si la visitas te llevarás una sorpresa al descubrir su precioso Retablo Mayor, bañado en oro, que es uno de los más grandes de España.

El casco viejo de Lekeitio es digno de recorrer , está repleto de callejuelas de corte medieval por las que da gusto perderse. Recórrelas hasta llegar al edificio del ayuntamiento, la iglesia de San José, la Cofradía de Pescadores de San Pedro, la Torre Turpin y los palacetes de Uriarte, Uribarri y Oxangoiti. En la zona más alta y empinada del casco antiguo también podrás ver restos de la antigua muralla.

Su puerto marinero es uno de los más bonitos del País Vasco y la playa de Isuntza es una playa urbana de 300 metros de extensión con arena dorada y aguas calmadas.

Pero uno de los planes más famosos de Lekeitio es cruzar a la Isla de San Nicolás , que se puede observar desde la playa. También es interesante visitar la playa de Karraspio, el faro de Santa Catalina o el mirador de Lumentza.

Si te apetece aventurarte más allá, puedes visitar algunos pueblos de este tramo costero tan hermoso en el País Vasco, como el diminuto pueblo de Ea , Ondárroa o Elantxobe , encajado entre acantilados.

5. Gernika-Lumo

Gernika-Lumo

Conducimos hacia el inteiror 22 km para llegar Gernika-Lumo, cuya tragedia fue plasmada en la obra más conocida de Picasso, es hoy un pueblo encantador, repleto de historia y cultura, con museos por doquier.

Guernica goza de un entorno natural privilegiado, en la comarca de Busturialdea, junto al majestuoso monte Urdaibai, todo un paraiso para los senderistas y de aquellos que quieran disfrutar de unas buenas vistas de la región.

Gernika representa fielmente la esencia del pueblo vasco y, entre sus puntos de interés más conocidos, se encuentran la Casa de Juntas y el Árbol de Gernika. Este último es un roble que data del siglo XIV y que ha visto pasar a decenas de políticos que se han reunido en este lugar.

En cuanto a museos, el más importante es el Museo de la Paz , un espacio en el que los recuerdos que se hacen al bombardeo que puso este pueblo en boca de toda España muestra la importancia de la paz y la inutilidad de la guerra. Junto al museo se encuentra la iglesia de Santa María, un edificio religioso que data del siglo XV.

Si te gusta la naturaleza, no olvides pasear por el parque de los Pueblos de Europa , situados en la parte trasera de la Casa de Juntas y el Museo Euskal Herria. Y en plena calle, frente al ambulatorio local, una réplica de la famosa obra de Picasso ; un mural de cerámica que representa fielmente la obra original que se encuentra en el Museo Reina Sofía de Madrid. Si te interesa esta parte de la historia, te recomendamos visitar también los refugios antiaéreos de Astra y Pasealekua y la escultura homenaje a los gudaris.

6. Bermeo y San Juan de Gaztelugatxe

Bermeo y San Juan de Gaztelugatxe

Bermeo es una villa marinera a solo 15,3 km de Guernica. Esta población ha ganado mucha popularidad, sobre todo gracias a Juego de Tronos. Y es que, como te comentábamos cuando hablábamos de Zumaia, en Bermeo se encuentra San Juan de Gaztelugatxe, otra localización que ayudó a dar vida a la ficticia isla de Rocadragón.

Sin duda, San Juan de Gaztelugatxe es el punto de interés turístico más popular de Bermeo. Se trata de una península unida a tierra por una llamativa escalinata que serpentea sobre el mar y te permite conocer la isla, siempre y cuando te atrevas a subir sus 241 escalones. Te recomendamos reservar con mucha antelación ya que es el segundo lugar más visitado de Bizkaia, después del Guggenheim de Bilbao.

Aparte de esto, hay mucho más que hacer en Bermeo. Desde su puerto, a través de unas escaleras, llegarás al casco viejo, donde se encuentra la torre Ercilla , que hoy en día alberga el Museo del Pescador. Por otro lado, la parte urbana de Bermeo estaba originalmente delimitada por una muralla de la que hoy solamente queda una de sus siete puertas: el arco de San Juan o San Juan Portal. En el suelo verás una pisada y, según se cuenta, es una de las tres pisadas que dio San Juan para llegar a Gaztelugatxe.

Por cierto, antes de llegar a San Juan de Gaztelugatxe hay un desvío que lleva al cabo Matxitxako. Allí te espera una ruta de 5 kilómetros que se recompensa con unas increíbles vistas: a un lado, una perspectiva increíble de San Juan; al otro, en los días despejados, podéis llegar a ver la costa francesa.

7. Bilbao

Bilbao

Conduciendo 34 km hacia el sur-este, llegamos a Bilbao, la ciudad más cosmopolita del País Vasco, que se merece una mención aparte por todo lo que tiene que ofrecer.

No sabríamos ni por dónde empezar: los arcos de de la Plaza Nueva en el casco viejo, el atardecer desde el Muelle Marzana, el Arenal, el estanque del Parque de Doña Casilda, el ascensor de Begoña, el funicular de Artxanda, las columnas del Azkuna Zentroa, las vistas del Campo Volantín, la inmensidad del muelle Campa de los Ingleses, el Mercado de la Ribera, el mercado de las flores, el parque Etxebarria…

Icono aparte es el Museo Guggenheim, una obra de arte en sí mismo, del arquitecto Frank Gehry. Hoy es uno de los museos más famosos del mundo y el lugar más visitado de Bizkaia. Te animamos a visitarlo por fuera, pero también por dentro, especialmente si te gusta el arte contemporáneo.

Acércate luego a Barakaldo , un lugar con muchísima historia; Portugalete , para los amantes del mar; y Getxo, donde destaca el imponente Puente colgante de Bizkaia.

8. Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz

Continuamos esta ruta 65 km hacia el sur para adentrarnos en la provincia de Araba, hasta llegar a Vitoria-Gasteiz, para acabar esta ruta en autocaravana por el País Vasco por todo lo alto.

Vitoria-Gasteiz es la capital del País Vasco y se la conoce internacionalmente por ser una de las ciudades más accesibles y verdes de Europa. Esto, sumado a su riqueza histórica y cultural, la convierten en uno de los lugares más emblemáticos e interesantes de Euskadi.

El primer lugar donde te tienen que llevar tus pasos es a La Almendra , el centro de la ciudad, que debe su nombre a su forma. Aquí se levanta la Catedral de Vitoria, de estilo gótico, que inspiró al mismísimo Ken Follet para su novela Un mundo sin fin****. Si eres fan de este autor, encontrarás una estatua dedicada él en la Plaza de la Burullería.

En esta plaza también se encuentra un mural muy destacable: “Al hilo del tiempo”. Al parecer, el nombre del mural es un homenaje a un antiguo mercado de telas que tenía lugar en esta plaza durante la Edad Media. Y, una vez allí, no es difícil imaginarlo y viajar atrás en el tiempo. En esta plaza también se encuentra la torre de los Hurtado de Anda , uno de los edificios más antiguos de la ciudad.

Otro lugar conocido de Vitoria es el llamado Anillo Verde. Este anillo se compone de todos los parques y bosques que rodean a la ciudad y entre sus puntos más representativos destacan los humedales de Salburua, al este de Vitoria. Estos humedales están compuestos por cuatro lagunas con un importante valor ecológico y por el Centro de Interpretación de Ataria, con una curiosa plataforma acristalada que te permite observar las aves. Otros lugares de interés dentro del Anillo Verde son el parque de la Florida, el parque de Arriaga, el Paseo de la Senda o los Jardines del Obispo Fernández de Piérola.

Tampoco te puedes perder el cementerio monumental de Santa Isabel donde, entre tumbas y capillas, podrás ver estatuas que son auténticas obras de arte. Y hablando de estatuas, Vitoria está repleta de ellas, pero hay una que llama especialmente la atención: la estatua de El Caminante , que representa a un hombre de unos tres metros, con cara no muy amigable, que se ha ganado el cariño de turistas y habitantes de la zona. Otra escultura de interés es aquella de hierba que, con letras gigantes, forma el nombre de la ciudad. Se encuentra en la plaza de la Virgen Blanca.

No puedes marcharte de la ciudad sin visitar la muralla de Vitoria. Durante unas excavaciones arqueológicas en el subsuelo de la catedral de Santa María, llevadas a cabo por la Universidad del País Vasco en 2001,se descubrió un nuevo tramo de la antigua muralla que defendía la ciudad. Hoy puedes visitarlo con cita previa. Y tampoco te pierdas la catedral de María Inmaculada , que no es la única catedral de Vitoria pero sí la de más tamaño, siendo una de las últimas grandes catedrales de España.

Organiza tu viaje en autocaravana con Camplify

Al organizar un viaje en autocaravana, elegir un vehículo seguro y adecuado a tus necesidades es algo que debes tener muy en cuenta para unas grandes vacaciones. Y ahí entra Camplify.

Camplify es una plataforma que conecta a viajeros con propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper listas para la aventura.

No importa cuál sea tu ubicación actual o tu presupuesto, en Camplify puedes encontrar ofrecemos centenares de vehículos para sacar el máximo partido a tus vacaciones o escapadas.

Puedes encontrar campers o autocaravanas para alquilar en el País Vascoe o buscar una cerca de tu casa con nuestro buscador. Es muy sencillo y además podrás especificar qué características concretas quieres o necesitas.

Por qué Camplify

Estamos orgullosos de ser la comunidad de viajeros y propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper que más rápido crece en países como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda.

Y es que Camplify ofrece muchas ventajas para el**alquiler de autocaravanas y campers**:

  • Seguro de alquiler a todo riesgo

  • Cobertura de averías 24/7 en todo el país

  • Soporte al cliente dedicado

  • Verificación de los miembros

Al contratar un vehículo a través de Camplify, estás ayudando directamente a las familias que comparten su vehículo en nuestra plataforma y apoyando a muchas empresas locales en toda España que están ligadas del turismo, además de la nuestra. Por eso te estamos muy agradecidos.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir los mejores artículos sobre rutas por España.

La Mejor Ruta en Autocaravana por el País Vasco: Guía 2022