Rutas por carretera
Ruta de la Plata autocaravana: guía completa historia
)
Si te apasiona conocer rincones de España en tu autocaravana —o que quieres sumarte a esta gran pasión—. Si has conocido desde los prados más verdes y los bosques más frondosos hasta las playas de arena más caliza. Si buscas una nueva ruta en la que conocerlo todo y más, te recomendamos la ruta de la Plata en autocaravana.
La Rúta o Vía de la Plata se remonta a la época romana y traza un recorrido que une el norte y el sur de España, desde Asturias hasta Andalucía, y se puede recorrer en un sentido o el contrario.
Antaño, esta ruta fue una calzada que utilizaron los comerciantes para hacer negocios entre el norte y el sur de la península, pero ahora se ha convertido en una ruta turistico-rural especialmente atractiva.
Ruta de la Plata en autocaravana

Distancia total: 839 km Días recomendados: de 4 a 7 Ver mapa de la Ruta en Google Maps
Tal y como hemos planteado esta Ruta de la Plata, comprende cuatro regiones, siete provincias y cerca de 1.000 kilómetros de aventuras. ¿Te animas? Pues enciende los motores para conocer la ruta de la Plata en autocaravana.
Gijón

Comenzamos esta ruta en el norte, concretamente en Gijón, una parada obligatoria en cualquier ruta en autocaravana por Asturias. Coqueta y pintoresca como un pueblo, la ciudad de Gijón acoge las comodidades propias de una gran urbe ; es esta dicotomía la que convierte Gijón en un destino único e inimitable dentro de la geografía española.
Gijón se originó en una villa romana en la península de Cimadevilla; hoy, Cimadevilla es el barrio más importante de la ciudad , tanto por su historia como por su arquitectura. Se encuentra en el cerro amurallado de Santa Catalina y alberga decenas de lugares históricos de visita obligada en Gijón, como el edificio de la Antigua Pescadería , la iglesia de San Pedro Apóstol o el Museo Casa Natal de Jovellanos , donde nació y vivió Gaspar Melchor de Jovellanos.
En este barrio también se encuentra la Batería de Santa Catalina , un antiguo complejo militar que antaño defendía la península de corsarios y piratas. Se encuentra en el Parque del Cerro Santa Catalina, donde también podrás visitar el Elogio del Horizonte , una escultura de 10 metros de altura que se ha convertido en el símbolo por antonomasia de Gijón.
Cerca de Cimadevilla también se encuentra el Árbol de la Sidra , construido con 3.200 botellas de sidra; la Escalera del Rock , decorada con nombres de bandas de rock reconocidas; y las Letronas , cuyas letras gigantes forman el nombre de la ciudad. También te recomendamos visitar la Plaza Mayor, el Palacio de Revillagigedo, la Colegiata de San Juan Bautista o la Torre del Reloj, así como su puerto deportivo para unas impresionantes instantáneas al lado del mar.
Para pernoctar en Gijón puedes acudir al Área de El Arbeyal, totalmente gratuita y con 18 plazas disponibles. Además, por allí pasa la línea L6 de autobuses que te deja en el centro en menos de 20 minutos.
Oviedo

Seguimos en Asturias y conducimos 31 kilómetros para pasar por Oviedo, capital de Asturias y conocida por su casco antiguo medieval, donde se encuentra la hermosa catedral de Oviedo , de estilo gótico y caracterizada por su Cámara Santa, que data del siglo IX.
A pesar de su condición de capital, Oviedo se recorre fácilmente a pie. Además, en cada rincón esconde una sorpresa digna de ser conocida: su ya mencionada catedral, el mercado de Fontán, su arte prerrománico, su arquitectura civil y su casco histórico que ha inspirado a literatos como Pérez de Ayala o Clarín.
El centro de Oviedo también presume del Campo San Francisco, un hermoso parque urbano donde se encuentran numerosas esculturas, un hermoso lago y un montón de bancos donde relajarse. Una de las esculturas más famosas es la de Mafalda , la pequeña niña que nació de la mano del artista Quino. Y hablando de esculturas: ¿sabías que en Oviedo hay más de cien esculturas repartidas por sus calles? El Viajero, la Lechera, la Pescadera… ¿Serás capaz de encontrarlas todas?
Para pernoctar en Oviedo puedes acudir al área de autocaravanas de La Corredoria, a tan solo cinco minutos del centro, totalmente gratuita y con 16 plazas disponibles. La estancia máxima es de 72 horas y no permite desplegar elementos de acampada.
León

Castilla y León tiene tanta historia entre sus delimitaciones territoriales que no basta con una, sino con cinco rutas en autocaravana por Castilla y León para empaparse de todo lo que tiene que ofrecer. Pero si hay un lugar de obligada visita en esta comunidad es aquel que le da nombre, a 125 kilómetros de Oviedo.
Dominada por los colores arenosos de sus murallas y torres, León presume de un conjunto monumental majestuoso que recorre casi todos los estilos artísticos. Se puede ver en sus diferentes monumentos, pero sobre todo en el más importante de todos: la catedral de León, cuyo nombre completo es catedral de Santa María de Regla de León. Esta catedral ha sido declarada Bien de Interés Cultural y es uno de los templos góticos más espectaculares de toda Europa. Destaca por sus 1.800 metros cuadrados de vidrieras de origen medieval.
En el casco antiguo de León también te toparás con el barrio Húmedo , conocido por ser el mejor lugar para degustar los vinos de la tierra. Otro lugar que no te puedes perder es la Casa Botines , una de las tres construcciones de Antonio Gaudí que pueden disfrutarse fuera de Cataluña. También es interesante visitar el Palacio de los Guzmane s, sede de la Diputación Provincial de León, y el convento de San Marcos , una de las obras maestras del renacimiento en España y ahora, Parador Nacional de Turismo de León.
Para pernoctar en León puedes acudir al área privada de autocaravanas de León, cuya tarifa comienza en los 18€ y asciende según los servicios que desees contratar.
Zamora

A 147 kilómetros de León se encuentra Zamora, capital de la provincia homónima dentro de la comunidad de Castilla y León. El centro de la ciudad está emplazado en la orilla norte del río Duero y lo rodean murallas y puertas muy bien conservadas.
Zamora presume de ser la ciudad que posee el récord mundial de iglesias románicas en una ciudad : 23, concretamente. Sin embargo, a pesar de ello destaca por su inesperado catálogo modernista, con casi 20 edificios representativos de este estilo.
Pero, sin duda, el monumento más conocido de Zamora es la Santa Iglesia Catedral , caracterizada por su cúpula bizantina, su torre románica y su claustro neoclásico. En este claustro se puede visitar el Museo Catedralicio, que cuenta con una sorprendente colección de tapices flamencos.
Para pernoctar en Zamora puedes hacer noche en el área de la ciudad, que es gratuita y cuenta con 30 plazas disponibles. En los alrededores encontrarás una gran zona verde repleta de carriles bici, zonas de ocio, canchas para hacer deporte y mesas para pícnic, así que no te aburrirás. Y cerca también se encuentra una parada de bus que te lleva al centro en apenas 10 minutos.
Salamanca

A tan sólo 66 kilómetros se encuentra Salamanca, ciudad universitaria desde tiempos inmemoriales. A día de hoy, la Universidad de Salamanca sigue aportando una gran vitalidad a la ciudad con su población de estudiantes internacionales, además de atraer un gran número de turistas cada año.
Salamanca es la ciudad universitaria por excelencia. Pero no de una universidad cualquiera; de una de más de 800 años de antigüedad. Este histórico edificio destaca por su preciosa fachada exterior de estilo plateresco, repleta de elementos decorativos tallados en piedra , algunos de ellos dignos de encontrar, como su famosa rana que hay sobre una calavera y que, se cuenta, hay que encontrar para aprobar los exámenes; o un astronauta añadido posteriormente.
También es de obligada visita la catedral de Salamanca, dividida en la Catedral Nueva que da paso a la Catedral Vieja ; la Casa de las Conchas , un palacio señorial de finales del siglo XV cuya fachada está repleta de conchas talladas en piedra; el huerto de Calixto y Melibea , escenario de los encuentros amorosos entre los protagonistas de La Celestina.
Tampoco te pierdas La Clerecía , el mejor mirador de Salamanca; el palacio de la Salina y de San Boal , que destaca por su precioso patio interior; e l convento de San Esteban , construido entre 1524 y 1610, es uno de los edificios que visitar en Salamanca más bonitos; y la Casa Lis , un palacete modernista situada encima de la antigua muralla que rodeaba la ciudad en la Edad Media.
Para pernoctar en Salamanca puedes acudir al área de la misma ciudad, gratuita y con seis plazas disponibles.
Cáceres
Cáceres

Salimos de Castilla y León y llegamos a Extremadura. Esta comunidad autónoma tiene muchos destinos que merece la pena visitar y que repasamos en nuestra ruta por Extremadura en autocaravana, pero si tuviéramos que quedarnos con un par, empezamos por Cáceres, a 202 kilómetros y cuyo casco antiguo presiden más de una decena de torres y que está delimitado por murallas de época árabe.
Cáceres es la capital de la provincia homónima y es Patrimonio de la Humanidad desde 1986. La Unesco le concedió este título gracias a sus monumentos arquitectónicos: más de diez palacios, más de veinte torres de muralla y muchos otros lugares de interés.
No puede pasar desapercibida la concatedral de Santa María , considerada el edificio religioso más importante de la ciudad. Esta concatedral data del siglo XIII y mezcla los estilos gótico, románico, plateresco y renacentista. Allí, además de poder descansar y tomar algo en sus locales, podrás visitar la torre cristiana de Bujaco.
Para pernoctar en Cáceres puedes acudir al área de autocaravanas de Cáceres, que es gratuita y tiene 10 plazas disponibles. La estancia máxima es de 24 horas, no permite desplegar elementos de acampada y cierra las puertas de 22:00h a 8:00h. Queda a 800 metros del centro histórico.
Mérida

El otro destino obligado en Extremadura es Mérida, a 75 kilómetros, parada obligatoria para los amantes de la historia romana. Mérida, situada en la provincia de Badajoz, cuenta con un conjunto arqueológico que también presume del título de Patrimonio de la Humanidad, otorgado por la Unesco en 1993.
En el Conjunto Monumental de Mérida podrás visitar diferentes construcciones de la época romana. Entre todas ellas destaca el teatro romano de Mérida, que data del año 16 a.C. y en el que se siguen representando infinidad de obras, sobre todo de corte clásico. En Mérida también podrás descubrir el circo romano, en el que se hacían carreras de cuadrigas, o el templo de Diana, que data del siglo I a. C..
También podrás conocer el puente romano que se encuentra sobre el río Guadiana. Está considerado uno de los más grandes que hay en la actualidad (y en buen estado) gracias a sus casi 800 metros de largo.
Para pernoctar en Mérida puedes acudir al área de autocaravanas de Mérida, con una tarifa de pernocta más cambio de aguas de 12€ o 15€, según las medidas de la autocaravana. Cuenta con 35 plazas disponibles y sólo el cambio de aguas cuesta 3€, al igual que la electricidad.
Sevilla

Terminamos esta ruta de la Plata en autocaravana conduciendo 193 kilómetros hasta Sevilla, que no puede faltar en ninguna ruta en autocaravana por Andalucía. A nosotros nos gusta prestar atención a otros lugares no tan conocidos, pero en la ruta de la Vía de la Plata tiene que haber un lugar sí o sí para Sevilla.
Enclavada a orillas del río Guadalquivir, Sevilla , capital de la provincia homónima y de Andalucía, hereda un rico legado árabe. La alegría y el bullicio son marca de la casa en cada calle y plaza de Sevilla, y entre todas ellas se constituye un casco histórico que alberga un interesante conjunto de construcciones declaradas Patrimonio de la Humanidad, además de sus barrios con un hondo sabor popular como el de Triana o La Macarena.
Entre los lugares imprescindibles que ver en Sevilla se encuentran el Real Alcázar de Sevilla , un espléndido conjunto palaciego en el que podrás contemplar construcciones de varios estilos arquitectónicos unidos por preciosos jardines; la catedral de Sevilla , Patrimonio de la Humanidad, el tercer templo más grande del mundo y la catedral de estilo gótico de mayor tamaño, donde además se encuentra la tumba de Cristóbal Colón; la Torre del Oro , icono de la ciudad; la Plaza de España , uno de los centros neurálgicos de la ciudad; o el parque de María Luisa , el parque urbano más importante y conocido de Sevilla.
Para pernoctar en Sevilla puedes acudir al área de autocaravanas de Sevilla, con 100 plazas disponibles y una tarifa por pernocta y servicios de 12€. Sólo el cambio de aguas cuesta 3€, igual que la electricidad. Dispone además de limpieza de autocaravanas, lavadora y secadora.
Organiza tu viaje en autocaravana con Camplify
Al organizar un viaje en autocaravana, elegir un vehículo seguro y adecuado a tus necesidades es algo que debes tener muy en cuenta para unas grandes vacaciones. Y ahí entra Camplify.
Camplify es una plataforma que conecta a viajeros con propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper listas para la aventura.
No importa cuál sea tu ubicación actual o tu presupuesto, en Camplify puedes encontrar ofrecemos centenares de vehículos para sacar el máximo partido a tus vacaciones o escapadas.
Puedes encontrar campers o autocaravanas cerca de tu casa con nuestro buscador. Es muy sencillo y además podrás especificar qué características concretas quieres o necesitas.
Por qué Camplify
Estamos orgullosos de ser la comunidad de viajeros y propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper que más rápido crece en países como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda.
Y es que Camplify ofrece muchas ventajas para el**alquiler de autocaravanas y campers**:
- Seguro de alquiler a todo riesgo 
- Cobertura de averías 24/7 en todo el país 
- Soporte al cliente dedicado 
- Verificación de los miembros 
Al contratar un vehículo a través de Camplify, estás ayudando directamente a las familias que comparten su vehículo en nuestra plataforma y apoyando a muchas empresas locales en toda España que están ligadas del turismo, además de la nuestra. Por eso te estamos muy agradecidos.
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir los mejores artículos sobre rutas en autocaravana y cómo prepararlos .