Rutas por carretera
La mejor ruta en autocaravana por Andalucía: Guía 2022
)
Quién visita Andalucía se enamora de ella, y es que Andalucía tiene una geografía envidiable donde en cada rincón se siente la amabilidad, la alegría y el buen humor de sus gentes.
Si no tienes una autocaravana para hacer esta ruta, puedesalquilar una furgoneta camper o autocaravana con seguro a todo riesgo incluído para que solamente te preocupes de disfrutar.
Y ahora prepárate para recorrer esta espectacular ruta por Andalucía, la cual puedes recorrer en un sentido u otro, según sea tu punto de partida.
La mejor ruta en autocaravana por Andalucía
Distancia: 769 Km
Duración recomendada: 10 a 15 días
Época del año recomendada: Primavera y Otoño
Esta ruta recorre Andalucía de Este a Oeste, a lo largo de 769 Km, pasando por algunas de las playas, pueblos y parajes más bellos de Andalucía y la península ibérica. Tómate tu tiempo para disfrutar cada punto de la ruta plenamente.
1. Cabo de Gata
La primera parada de nuestra ruta es el Cabo de Gata , a unos 35 kilómetros de la capital almeriense. En concreto, el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar es uno de los parajes naturales más impresionantes de España, salpicado de calas, playas salvajes y aguas azul turquesa. Un paraíso natural de ambiente relajado, especialmente recomendable para el submarinismo y el esnórquel.
Pero el Cabo de Gata no es solo “sol y playa”, puedes visitar sus fuertes, ruinas antiguas y pueblos con encanto, como San José, Las Negras, Rodalquilar o La Isleta del Moro. No te pierdas el precioso faro del Cabo de Gata.
Puedes pernoctar en un descampado en primera línea de playa, en la Playa de San Miguel en Cabo de Gata. Pero si prefieres un poco de comodidad, tienes otras opciones como el **** Cabo de Gata Camper Park a unos 8 kilómetros, con precios muy accesibles y los servicios habituales para autocaravanas.
2. Salobreña
La siguiente parada se encuentra a 8 kilómetros de Motril, en la Costa Tropical de Granada, y no es otra que Salobreña. La Costa Tropical de Granadas se caracteriza por su clima atemperado todo el año y sus preciosos pueblos, como Salobreña, Motril, Almuñecar, La Herradura o Frigiliana, entre otros.
Acercándote a Salobreña por la N323a ya podrás vislumbrar sus características casas blancas y el Castillo de Salobreña en lo más alto del pueblo.
Tampoco puede faltar una visita a la Playa del Peñón , una de las playas más extensas de la zona, con más de dos kilómetros de aguas cristalinas.
En la playa principal de Salobreña y en el pueblo cercano de la Caleta (a menos de un kilómetro) se encuentra un parking público donde puedes pernoctar. También tienes varias opciones de camping en la zona por toda la costa, tanto al este como al oeste de Salobreña.
4. Nerja
Continuamos hacia Málaga, bordeando la costa, hasta la población de Nerja, situada a las faldas de las Sierras de Tejeda y Almijara, al tiempo que es bañada por las cálidas aguas del Mediterráneo.
Nerja es uno de los pueblos más conocidos del sur de España porque allí se rodó la mítica serie “Verano azul”, entre 1979 y 1980.
Nerja tiene algunas de las playas más bonitas de Andalucía, y basta acercarse a las playas de Burriana, Carabeillo, Carabeo, Chorrillo, Calahonda o las calas de Barranco de Maro, Cala Chica o Maro para saber por qué lo decimos.
Algunas de estas playas y calas se encuentran en enclaves paradisíacos, rodeados de rocas y preciosos bosques mediterráneos. Lo que nunca varía son las aguas cristalinas de las que goza toda la costa de Nerja.
Por otro lado, si tienes alma de explorador, te recomendamos visitar la Cueva de Nerja , un complejo arqueológico compuesto de dos cuevas de varios kilómetros, en los que se pueden admirar pinturas rupestres e increíbles formaciones de estalactitas y estalagmitas. Están declaradas Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España.
Para pasar la noche en Nerja puedes optar por el Parking de Lidl-Nerja, gratuito y con 7 plazas reservadas para autocaravanas u optar por uno de los campings de la zona como el Camping El Pino el Nuevo Camping la Herradura.
5. Estepona
A hora y media de Nerja por la costa, llegamos a Estepona, cuyo centro histórico está formado por un entramado de callejuelas llenas de flores y casas blancas que es toda una preciosidad.
Adéntrate en sus calles y descubre el Parque Botánico-Orquidario de Estepona, la Casa de las Tejerinas, la Case del Aljibe, la Plaza de las Flores, la Tura de las Esculturas o los restos del Castillo de San Luis y la Torre Romana. Acércate luego a la playa, visita el faro de Punta Doncella y disfruta del Paseo Marítimo de Estepona, un lugar perfecto para acabar la jornada.
Pero la cosa no acaba ahí, relativamente cerca de Estepona tienes varios pueblos que vale la pena visitar, como Marbella, Júzcar, Benahavís, Casares y, como no, Ronda.
Por la noche, puedes pernoctar en el parking de la Playa del Ángel, en la misma Estepona, pero las plazas son muy pequeñas. Eso sí, tiene una enorme zona con césped y un parque infantil cerca. En cambio, si prefieres disponer de servicios y comodidades, existen varios campings en la zona como el Parque Tropical con precios muy accesibles.
Nuestra próxima parada será Zahara de los Atunes, a una hora y media de Estepona. Puedes aprovechar el trayecto para visitar Gibraltar, Algeciras y el Parque Natural del Estrecho.
6. Zahara de los Atunes
Nos adentramos ahora en la provincia de Cádiz hasta llegar a Zahara de los Atunes , que cuenta con 8 kilómetros de playas de arena dorada y fina, bañadas por aguas limpias cristalinas. Algunas de las más conocidas son la propia Playa de Zahara de los Atunes, la de Atlanterra o la de Los Alemanes.
Además de las actividades al aire libre habituales propias de la playa, puedes realizar senderismo por rutas que están bien señalizadas y cercanas a las playas y al acabar, tomarte un refrigerio en un chiringuito a pie de playa.
Para pernoctar dispones de varios campings en primera línea de playa, como el Bahía de la Plata, y algún aparcamiento como el Parking Zahara, aunque tendrás que prescindir de los servicios.
7. Cádiz
Cádiz, la ciudad más antigua de España, es también una de las más preciosas. Normalmente no incluimos grandes ciudades en nuestras rutas por la dificultad que supone acceder a ellas en autocaravana, pero por su tamaño y forma, Cádiz es muy fácil de visitar a pie (de extremo a extremo no llega a los 7 km).
Puedes dejar tu autocaravana en el Parking Muelle Reina Sofía y empezar tu visita acercándote al Museo de Cádiz (gratuito para residentes de la UE), que guarda desde sarcófagos hasta pinturas de Murillo y Rubens.
Acércate luego al Parque Genovés, pásate por el Castillo de Santa Catalina hasta llegar a la icónica Playa de La Caleta donde puedes relajarte y darte un chapuzón, o aprovechar para visitar el Castillo de San Sebastián.
Te recomendamos comer por la zona o acercarte a los bares del centro histórico, para luego subir a la Torre Tavira, desde donde se puede ver toda la ciudad a vista de pájaro. Desde allí podrás divisar el próximo punto de nuestra guía por la ciudad y una de sus joyas: la espectacular Catedral de Cádiz.
Acércate a visitarla y aprovecha para conocer el Teatro Romano de Cádiz, situado a apenas unos metros. Este fue construido en el siglo I D.C., y en su época ya tenía capacidad para 10.000 espectadores.
Para pernoctar te recomendamos salir de la ciudad y quedarte en el Puerto de Santa María a, a apenas 26 km de Cádiz, donde tienes varias opciones de campings mucho más tranquilas que el Parking del Muelle Reina Sofía. Si prefieres un parking allí, en El Paseo tienes un parking gratuito que incluso te incluye el cambio de aguas si presentas un ticket del centro comercial del mismo nombre.
8. Arcos de la Frontera
Después de kilómetros y kilómetros de costa, nos adentramos ahora hacia el interior hasta llegar al siguiente punto de nuestra ruta: Arcos de la Frontera.
Arcos de la Frontera forma parte de los denominados Pueblos Blancos” cuyo nombre proviene del color que se le daba a las fachadas de las casas antiguamente (y aún hoy), cuando se pintaban con cal para protegerlas del sol.
Pasea por sus calles o sigue la Ruta Monumental para descubrir el centro histórico de la ciudad. Allí se encuentra la Basílica de Santa Maria de la Asunción , el Castillo Ducal y el Balcón de Peña Nova, todos ellos lugares que merece la pena visitar.
Por la noche puedes cenar en las terrazas de la Plaza Boticas y disfrutar del ambiente nocturno, pero no te quedes hasta muy tarde, porque merece la pena que te levantes para ver amanecer desde el Mirador de Abades en Arcos de la Frontera.
La localidad de Arcos de la Frontera dispone de un parking gratuito para autocaravanasdonde puedes pernoctar. Es una zona tranquila, con algunos árboles que dan buena sombra. No está muy lejos de un supermercado y el centro queda entre 10 a 15 minutos a pie.
9. Sierra de la Aracena y Picos de Aroche
Empezamos esta ruta en un paraje natural extraordinario como es el Cabo de Gata y acabamos en otro igualmente único, como es la Sierra de Aracena y Picos de Aroche en Huelva.
Se trata de uno de los parques naturales más emblemáticos de Andalucía, a unos 100 kilómetros al norte de Huelva, se sitúa en la zona occidental de Sierra Morena, limitando por el Oeste con Portugal.
Sus formaciones rocosas dan lugar a bosques cerrados y barrancos imposibles por los que discurren ejes fluviales. Pero tendrás que subir a las cotas más altas para disfrutar de las singulares formaciones geológicas de la Gruta de las Maravillas (en Aracena), los travertinos de Alájar y Zufre o el batolito de las Peñas de Aroche.
Los amantes de las aves están de enhorabuena, porque esta zona alberga la mayor colonia de buitres negros de España, además de una enorme comunidad de aves rapaces, así que no te olvides los prismáticos.
Cuando se acerque la noche, puedes quedarte en uno de los campings de la zona de Aracena o pernoctar en el Parking del Recinto Ferial, también en Aracena y totalmente gratuito. Está muy bien valorado por otros usuarios y además se encuentra cerca de bares, restaurantes y supermercados.
Organiza tu viaje en autocaravana a Andalucía con Camplify
Andalucía es una tierra llena de encantos, magia e historia. Su gastronomía es reconocida a nivel mundial y cuenta con algunos de los parajes naturales más espectaculares de España. Disfrutar de esta tierra en nuestra autocaravana es una oportunidad única de poder vivir la experiencia de la manera más cercana posible.
Al organizar un viaje en autocaravana por Andalucía , elegir un vehículo seguro y adecuado a tus necesidades es algo que debes tener muy en cuenta para unas grandes vacaciones. Y ahí entra Camplify.
Camplify es una plataforma que conecta a viajeros con propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper listas para la aventura.
No importa cuál sea tu ubicación actual o tu presupuesto, en Camplify puedes encontrar ofrecemos centenares de vehículos para sacar el máximo partido a tus vacaciones o escapadas.
Puedes encontrar**campers o autocaravanas en alquiler en Andalucía** o buscar una cerca de tu casa con nuestro buscador. Es muy sencillo y además podrás especificar qué características concretas quieres o necesitas.
Por qué Camplify
Estamos orgullosos de ser la comunidad de viajeros y propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper que más rápido crece en países como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda.
Y es que Camplify ofrece muchas ventajas para el**alquiler de autocaravanas y campers**:
Seguro de alquiler a todo riesgo
Cobertura de averías 24/7 en todo el país
Soporte al cliente dedicado
Verificación de los miembros
Al contratar un vehículo a través de Camplify, estás ayudando directamente a las familias que comparten su vehículo en nuestra plataforma y apoyando a muchas empresas locales en toda España que están ligadas del turismo, además de la nuestra. Por eso te estamos muy agradecidos.
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir los mejores artículos sobre rutas por España, consejos sobre caravaning y vacaciones al aire libre, directamente en tu correo.