Ir al contenido principal
¡Reserva hoy mismo tus vacaciones de verano!

Saltado al contenido principal

Blog

Viajar sostenible autocaravana: guía responsable eco

Guías para viajeros

Viajar sostenible autocaravana: guía responsable eco

Equipo de Camplify
Autocaravana estacionada en la naturaleza con montañas al fondo. Viajar sostenible y aventura.

Desde Camplify vivimos el caravaning como estilo de vida y por eso prestamos especial atención al cuidado de la naturaleza. Por eso intentamos generar el mínimo impacto ambiental en cualquiera que sea nuestro destino,

Para ayudarte a que tú también puedas reducir tu impacto en la naturaleza, hemos confeccionado esta guía sobre cómo viajar de forma responsable (y legal) en el territorio español, así como una serie de buenas prácticas para cuidar y proteger nuestro entorno.

Normativas sobre acampada por comunidades autónomas

Como hemos adelantado en el primer punto, acampar está es prohibido fuera de campings o áreas delimitadas para ello. Para pernoctar, en cambio, cada comunidad autónoma presenta sus peculiaridades al respecto.

Consulta nuestro artículo sobre dónde se puede dormir con una autocaravana para entender las diferencias entre estacionar, pernoctar y acampar si tienes dudas con los términos.

  • Aragón, Asturias, Baleares, Murcia, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana: Prohíben la acampada fuera de las áreas designadas.

  • Madrid: Prohibida la acampada libre fuera de las zonas reguladas. La única excepción es si está organizada con alguna finalidad cultural, deportiva o ecológica, no se alarga más de cuatro días y no supera la concentración de 200 personas.

  • Andalucía: Permite la acampada en refugios y zonas limitadas para ese uso.

  • Cantabria: Prohibido acampar fuera de los campamentos de turismo

  • Cataluña: Se permite la acampada libre siempre y cuando sean un máximo de cuatro tiendas y durante una permanencia tope de cuatro días.

  • Galicia: Se permite la acampada fuera de zonas designadas siempre y cuando sea por un máximo de dos noches y el grupo no sobrepase las tres tiendas.

  • Canarias: Está prohibido en los montes y espacios naturales protegidos.

  • La Rioja: Prohibida la acampada en zonas no acondicionadas.

  • Navarra: Similar a Canarias. Prohíbe la acampada libre en reserva integral, enclaves naturales o áreas de protección de la fauna silvestre.

Consejos para viajar de forma sostenible en autocaravana

Consejos para viajar de forma sostenible en autocaravana

Igual de importante que conocer la ley estatal y las diferencias entre las leyes autonómicas es asimilar una conducta de buenas prácticas para reducir nuestro impacto ambiental en el enclave elegido.

Estas buenas prácticas, o buenos modales en definitiva, giran alrededor de un principio: no dejar huella o, dicho de otro modo, dejar el sitio en las mismas condiciones en que te lo encontraste.

Planifica tu viaje con tiempo:

Para evitar imprevistos y no tener problemas con las autoridades locales, es recomendable planificar con tiempo tu ruta, y así poder estudiar si necesitas pedir permisos y marcar las zonas permitidas para pernoctar o acampar con tu vehículo.

Planificar de antemano donde vas a pasar cada noche y cuántas noches también te ayudará a organizarte mejor y llevar solo las cosas necesarias e imprescindibles para viajar en autocaravana. Echa un vistazo a nuestras guías, especialmente si vas a organizar un viaje en autocaravana con niños o quieres viajar en autocaravana con bebés.

Aparca y muévete por zonas donde no alteres el hábitat de los animales.

En muchos de los destinos elegidos cohabitan fauna autóctona que no solo hay que preservar, sino no interferir en su hábitat. Por eso, se recomienda no aparcar cerca de ríos o puntos de agua, ni causar alboroto ni ruidos en bosques o zonas de arbolada densa donde podrían descansar los animales. Tan solo es cuestión de poner algo de sentido común para no alterar la vida de los habitantes salvajes de esos enclaves naturales que deben prevalecer con toda su belleza y esplendor.

Ni rastro de basura

Por obvio que parezca, es constante encontrarse con la huella humana en muchas zonas silvestres y naturales del planeta. Como camplifyers debemos evitar dejar cualquier tipo de basura o desecho en nuestras aventuras. Sea cual sea el terreno elegido, no cuesta nada dejarlo sin rastro de basura cuando lo abandonamos.

Dejar el lugar cómo lo encontramos ****

Y no solo nos referimos a no dejar rastro de nuestro paso en forma de plásticos, papel de inodoro, latas, cigarrillos, etc., sino también en no alterar el hábitat natural recogiendo piedras, cortando flores o cogiendo frutos o frutas.

Respeta a los otros

Si te encuentras rodeado de otras personas con autocaravanas muéstrales el respeto y el trato que tú querrías para ti. Básicamente, se podría resumir en no acercarte demasiado a su zona y controlar los ruidos y el volumen por las noches y a primera hora de la mañana. Nada, tan solo un poco de camaradería y cordialidad entre usuarios de vehículos recreativos.

No hagas fuegos

Para evitar el riesgo de incendios, la Ley española prohíbe hacer fuego en todo tipo de espacios abiertos, tanto en la naturaleza como en áreas de descanso ([BOE-A-2005-12699](https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2005-12699# :~:text=Art%C3%ADculo%2013.%20Actividades,excluya%20estas%20actuaciones.)).

La ventaja de viajar en furgoneta camper o autocaravana es que estas disponen de cocinas y hornillos de gas en su interior, con lo que es fácil cumplir con esta normativa.

Organiza tu viaje en autocaravana con Camplify

Al organizar un viaje en autocaravana, elegir un vehículo seguro y adecuado a tus necesidades es algo que debes tener muy en cuenta para unas grandes vacaciones. Y ahí entra Camplify.

Camplify es una plataforma que conecta a viajeros con propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper listas para la aventura.

No importa cuál sea tu ubicación actual o tu presupuesto, en Camplify puedes encontrar ofrecemos centenares de vehículos para sacar el máximo partido a tus vacaciones o escapadas.

Puedes encontrar**campers o autocaravanas para alquilar** o buscar una cerca de tu casa con nuestro buscador. Es muy sencillo y además podrás especificar qué características concretas quieres o necesitas.

Por qué Camplify

Estamos orgullosos de ser la comunidad de viajeros y propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper que más rápido crece en países como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda.

Y es que Camplify ofrece muchas ventajas para el**alquiler de autocaravanas y campers**:

  • Seguro de alquiler a todo riesgo

  • Cobertura de averías 24/7 en todo el país

  • Soporte al cliente dedicado

  • Verificación de los miembros

Al contratar un vehículo a través de Camplify, estás ayudando directamente a las familias que comparten su vehículo en nuestra plataforma y apoyando a muchas empresas locales en toda España que están ligadas del turismo, además de la nuestra. Por eso te estamos muy agradecidos.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir los mejores artículos sobre rutas en autocaravana y cómo prepararlos .