Rutas por carretera
Costa Brava planes gratuitos: 5 mejores actividades
)
La Costa Brava es una de las zona costeras predilectas de los enamorados del mar y la playa. Más al norte de la comarca del Maresme, hasta llegar a la zona limítrofe con Francia, con Portbou como última parada, se extienden algunos de los enclaves costeros más bonitos e idílicos del Mediterráneo. Port Lligat, Cadaqués, Calella de Palafrugell, Begur, Sa Tuna, Roses, Palamós, Port de la Selva, S'Agaró, Llançà son pueblos con un encanto difícil de superar.
El ecosistema marítimo de la Costa Brava destaca por sus hermosas calas de aguas cristalinas, y los agrestes acantilados que las rodean, los cuales les dan ese toque tan mediterráneo. Aquí, por lo general, no encontrarás playas de gran extensión y arena fina, pero sí rincones únicos, rodeados de paisajes y vistas espectaculares que invitan a uno a perderse.
Pero no todo queda en primera línea de mar, esta zona de Cataluña también destaca por otros encantos como sus acogedores pueblos interiores, su rica oferta gastronómica, sus planes culturales y de ocio, y esos parques naturales donde el mar y la montaña se funden en un todo. Algunos de estos parques son reconocidos por su variada riqueza natural; el parque Natural del Cap de Creus es una zona protegida cercana a la localidad de Cadaqués. Las islas Medes, en frente de Roses, es otro de los espacios naturales protegidos que vale la pena visitar.
4 planes gratuitos que no deberías perderte en la Costa Brava
Si te planteas visitar la Costa Brava en las próximas semanas, te interesará conocer los mejores planes gratuitos que esconde, y si no lo tenías en mente, deberías considerarlo cuanto antes porque esto es lo que te pierdes...
1. Empúries y sus ruinas de más de 2.500 años de antigüedad
Si eres un apasionado de la historia, o simplemente tienes inquietudes por las civilizaciones que nos antecedieron, resulta obligado darse una vuelta por la localidad de Empúries, donde yacen ruinas griegas con más de 2.500 años de antigüedad. Unas ruinas que desafían el paso del tiempo mirando los hermosos paisajes marítimos de esta zona mediterránea.
Si te desplazas con tu autocaravana o furgoneta camper, cerca de Empúries (y del hermoso pueblo de Sant Martí de Empúries) encontrarás la localidad de Sant Pere Pescador. Allí encontrarás el camping Sènia, en pleno Parque Natural dels Aiguamolls de l'Emordà y en las cercanías del rio Fluvià, un enclave idílico e ideal para resguardarte de las altas temperaturas del verano.
2. Visitar el Cap de Creus y recorrer el pueblo que encandiló a Dalí y a otros tantos artistas.
Para acceder al termino municipal de Cadaqués hay que sortear unos cuantos kilómetros de curvas, pero el esfuerzo vale la pena, para llegar a esta localidad de encanto inimitable. Cadaqués conserva, desde la mitad del pasado siglo, un espíritu libertario, hedonista y bohemio heredado de los artistas que se refugiaron en este enclave costero.
Entre estas renombradas figuras está Salvador Dalí (de quien se puede visitar la que fue su casa en la localidad vecina de Port Lligat), Eugeni D'Ors, Marcel Duchamp, Joan Miró, Walt Disney u otros celebres artistas, músicos y actores, como Kirk Douglas, quien pasó unas semanas rodando en el Cap de Creus la película “El faro del fin del mundo” (1971).
Este pueblo costero de la provincia de Girona cuenta con un sinfín de calas en las que perderse y refugiarse de aglomeraciones y miradas incómodas. A su lado se encuentra el Cap de Creus, que se erige en un parque natural de formas y colores poco habituales. Depende de la época del año su acceso en coche está prohibido y/o limitado, lo que hace aún más especial su recorrido a pie o bicicleta.
Si quieres pernoctar cerca de Cadaqués y/o el Cap de Creus recomendamos hacerlo en el Camping de Port de la Selva, otro hermoso pueblo a pocos minutos de Cadaqués. Este camping tiene una ubicación privilegiada; justo al lado del Parque Natural de Cap de Creus, con acceso directo a la playa y debajo del monasterio de Sant Pere de Rodes.
3. Descubrir Besalú
Porque no todo son playas y brisas marinas, la Costa Brava también dispone de parajes idílicos en su interior. En la comarca de La Garrotxa encontramos, por ejemplo, la vila de Besalú; un pueblo que permanece como uno de los conjuntos histórico-artístico medieval más bien conservados de Cataluña.
Su entrada se lleva a cabo por un visible puente romántico por encima del río Fluvià y a través del cual se accede a la fortaleza y al casco antiguo. Los enamorados de todo el rollo medieval tienen una cita con este pueblo, especialmente durante la celebración de su feria medieval.
Muy cerca de Besalú, y al lado del río Fluvià, encontramos un camping idóneo para estacionar nuestras caravanas. El camping de Besalú ofrece diversas opciones de hospedaje en unas instalaciones que cuentan además con piscina.
4. Escuchar Las Habaneras en Calella, el primer finde de julio
Las Habaneras o Les Havaneres es un canto de tradición española que saltó a Cuba durante la migración de muchos españoles a la isla caribeña, de ahí viene el nombre de La Habana. En Calella, se organiza a principios de julio la semana de Cantada de las Habaneras, en la playa de la localidad catalana. Normalmente, se sirve Cremat, un cóctel típico de la zona para acompañar estos conciertos gratuitos.
5. Pasear por el Camino de Ronda
El Camino de Ronda es el trayecto por pequeños y estrechos senderos que bordean la Costa Brava. Históricamente era utilizado por la Guardia Civil para recorrer las costas y vigilar el contrabando. Pero a día de hoy se ha convertido en una excursión idónea para visitar las calas y los parajes más inhóspitos, y disfrutar de las mejores vistas durante el camino.
Uno de los más bonitos es el que va desde Sant Feliu de Guixols a S'Agaró o el de Cala Sa Tuna a la Playa del Racó de Pals. O qué decir del excepcional recorrido desde Cadaqués al far del Cap de Creus.
Una de las opciones para incursionar por estos caminos sería fijar la base estable en algunos de los campings Sènia, situados en la zona de Lloret de Mar, población deseada para los que busquen fiesta durante sus días de vacaciones.
Organiza tu viaje en autocaravana con Camplify
Al organizar un viaje en autocaravana, elegir un vehículo seguro y adecuado a tus necesidades es algo que debes tener muy en cuenta para unas grandes vacaciones. Y ahí entra Camplify.
Camplify es una plataforma que conecta a viajeros con propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper listas para la aventura.
No importa cuál sea tu ubicación actual o tu presupuesto, en Camplify puedes encontrar ofrecemos centenares de vehículos para sacar el máximo partido a tus vacaciones o escapadas.
Puedes encontrar**campers o autocaravanas para alquilar en Cataluña** o buscar una cerca de tu casa con nuestro buscador. Es muy sencillo y además podrás especificar qué características concretas quieres o necesitas.
Por qué Camplify
Estamos orgullosos de ser la comunidad de viajeros y propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper que más rápido crece en países como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda.
Y es que Camplify ofrece muchas ventajas para el**alquiler de autocaravanas y campers**:
Seguro de alquiler a todo riesgo
Cobertura de averías 24/7 en todo el país
Soporte al cliente dedicado
Verificación de los miembros
Al contratar un vehículo a través de Camplify, estás ayudando directamente a las familias que comparten su vehículo en nuestra plataforma y apoyando a muchas empresas locales en toda España que están ligadas del turismo, además de la nuestra. Por eso te estamos muy agradecidos.
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir los mejores artículos sobre rutas en autocaravana y cómo prepararlos .