Ir al contenido principal
¡Reserva hoy mismo tus vacaciones de verano!

Saltado al contenido principal

Blog

Valle del Jerte autocaravana: ruta completa primavera

Rutas por carretera

Valle del Jerte autocaravana: ruta completa primavera

Equipo de Camplify
Autocaravana en flor en el Valle del Jerte, Cáceres. Cerezo en flor y montañas de fondo.

El Valle del Jerte se encuentra en el corazón de Extremadura y durante primavera trae consigo uno de los espectáculos más bellos de la Naturaleza : la floración de más de un millón de cerezos que colorean de blanco todo el valle.

Aunque este espectáculo natural es digno de ver, el Valle del Jerte también es un lugar mágico en sí mismo , repleto de pueblos y rincones que merece la pena conocer. Por eso, hoy te proponemos una ruta en autocaravana por el Valle del Jerte.

Como siempre, te dejamos aquí un mapa con la ruta que te proponemos seguir y, a continuación, desglosaremos uno a uno cada destino, recomendándote qué ver y visitar, así como dónde pernoctar.

Mapa de la ruta

Distancia total: 89,2 km | Días recomendados: 3 a 5 días | Mejor época para hacer la ruta: Primavera (cuando los cerezos están en flor), Verano u Otoño | Ver ruta en Google Maps

Ruta en autocaravana por el Valle del Jerte

1. Plasencia

Plasencia

Esta ruta en autocaravana por el Valle del Jerte da comienzo en Plasencia , uno de los municipios más icónicos de la provincia de Cáceres. Plasencia es uno de los rincones que más se tiñe de blanco con la floración de los cerezos, pero su encanto va mucho más allá.

Plasencia es un lugar con una larga historia, cuyos orígenes se remontan a la época celta. A través de su casco histórico comprobarás la personalidad medieval de este municipio, pues la ciudad como tal se fundó en el año 1196 por el rey Alfonso VIII en el contexto de la guerra con los musulmanes. Aún hoy en día se pueden ver murallas, iglesias y otros remanentes de la Conquista y Reconquista de España.

La ciudad se extiende desde su céntrica Plaza Mayor y, si callejeas por ella, verás numerosos edificios palaciegos, iglesias y conventos. Te encontrarás con las Murallas de Plasencia , o parte de ella; de los 75 torreones (o “cubos”) que llegó a tener la muralla original se conservan 20, como los que se aprecian en las puertas del Sol, Trujillo, Berrozana y Torre Lucía.

Si decides acercarte a estos puntos, ten en cuenta que hay que en la puerta de Trujillo se encuentra la Ermita de la Salud y en la Torre de Lucí a , el Centro de Interpretación de la Ciudad Medieval de Plasencia , ambos interesantes para visitar.

En la Plaza Mayor verás que rebosa toda la vida de la ciudad. Allí destaca el Ayuntamiento , edificado en el siglo XVI y culminado por una torre del reloj donde se puede ver a la figura del Abuelo Mayorga , icono de la ciudad. En la plaza también destaca el edificio más estrecho de Plasencia, de color rojizo, que tapa la visión desde la plaza de la Iglesia de San Esteban , donde se casó el poeta Gabriel y Galán. En los alrededores también puedes visitar el Convento de las Claras.

Plasencia también tiene su propia catedral, con un diseño exterior asimétrico debido a que es el resultado dos catedrales construidas de forma sucesiva y superpuesta. En la Plaza de la Catedral también destacan otros edificios, como el palacio Episcopal, la casa del Dean o los antiguos palacios de los Condes de Torrejón y Doctor Trujillo , así como el Hospital de Peregrinos.

Por último, no olvides visitar la Plaza de San Nicolás , enclave destacado de la historia de la ciudad extremeña donde podrás deleitarte con el Palacio de los Marqueses de Mirabel o la Iglesia de San Nicolás. Y como último, un dato curioso: ¿sabías que en Plasencia hay un acueducto? Acércate a conocer el Acueducto de San Antón , construido a mediados del siglo XVI.

Podrás pernoctar en el área del camping Parque de Monfragüe, que tiene 5 plazas y una tarifa de 10 euros, que incluye la pernocta (de 21 a 9 horas), el cambio de aguas y la conexión eléctrica.

2. Casas del Castañar y Cabrero

Casas del Castañar y Cabrero

A 20 minutos de Plasencia se encuentra Casas del Castañar , en la Sierra de Gredos. En este pequeño entorno rural podrás deleitarte con un conjunto patrimonial que se inetgra a la perfección con el paisaje de la zona.

Destacan los restos arqueológicos de Las Asperillas , cerca del río Jerte, donde también avistarás los restos de un antiguo puente romano, así como el Espacio Morán de Arte Contemporáneo (EMAC).

A tan solo cuatro minutos conduciendo desde Casas del Castañar, se encuentra Cabrero , que destaca por los preciosos balcones de madera que adornan las fachadas de algunas de sus casas. Tampoco puedes perderte la visita la Iglesia Parroquial de San Miguel , de estilo neoclásico y que fue edificada en el siglo XVIII, ni las rutas por los senderos de los alrededores, donde podrás disfrutar de las vistas a los cerezos en flor.

3. Barrado y Piornal

Barrado y Piornal

A sólo 10 minutos en autocaravana de Cabrero se encuentra Barrado , una localidad serrana que pertenece al Valle del Jerte. Barredo nació como núcleo pastoril a finales del medievo, recostado los valles del Jerte y la Vera, hasta convertirse en la preciosa población que es hoy.

Entre sus construcciones más emblemáticas destacan la Iglesia de San Sebastián , en la parte alta del pueblo, que emerge merced al capitel piramidal que remata su torre. De esta iglesia cabe mencionar la puerta situada en la Epístola, con arco de medio punto, moldurado y pometeado. También destaca la cúpula de media naranja y su retablo mayor.

Otro punto de interés es la Ermita de Nuestra Señora del Viso , que se sitúa sobre una atalaya desde donde podrás deleitarte con una impresionante panorámica de la comarca de la Vera , y l a ermita mudéjar del Cristo del Humilladero. Y en el robledal de la Solana, uno de los mayores de Europa, se yergue el Roble Grande , de 15 metros de altura.

Si coges de nuevo tu autocaravana, en 10 minutos llegarás a Piornal , el pueblo más alto de la región, pues se encuentra a casi 1.200 metros sobre el nivel del mar. En Piornal se puede apreciar la arquitectura más representativa del Valle del Jerte, destacando el Palacio del Obispo Pedro González de Acevedo, la Iglesia de San Juan Bautista y la Ermita de Nuestra Señora de la Concepción , desde donde disfrutarás de unas magníficas vistas al valle.

Podrás pernoctar en el área de La Serrana, a dos kilómetros de Piornal, en su aparcamiento de 50 plazas y con una tarifa de 4 euros por día.

3. Valdastillas

A 15 minutos de Piornal se encuentra Valdastillas , que se erige en un magnífico mirador y cuenta con arquitectura de gran belleza, con edificios de tonos rojizos y ocres. Destaca la Iglesia de Santa María de Gracia, con dos retablos de cerámica de Talavera.

Se trata de un pueblo pequeño que se ve dando un paseo, repleto de bancales poblados de cerezos. A tres kilómetros deValdastillas se puede disfrutar de una de las cascadas más impresionantes del valle: la Cascada del Caozo , de 30 metros de altura; a un kilómetro siguiendo esta ruta, una segunda cascada: la Cascada de Marta.

A poco más de 10 minutos de Valdastillas se encuentra Rebollar , otro pequeño pueblo que sirve como mirador pues, a vista de pájaro, engloba una fantástica panorámica del Valle del Jerte, rodeado de arroyos y gargantas.

4. El Torno, Navaconcejo y Cabezuela del Valle

El Torno, Navaconcejo y Cabezuela del Valle

A 10 minutos en carretera se encuentra El Torno , un lugar también de posición privilegiada dentro de esta ruta en autocaravana por el Valle del Jerte. Y es que El Torno está rodeado de paisajes naturales donde abundan los cerezos, las gargantas y las fuentes naturales en medio de un frondoso bosque.

Tras este remanso de paz te espera Navaconcejo, a 20 minutos en carretera. Navaconcejo gira en torno a tres ejes principales: el Paseo de Extremadura, la Cañada Real y el Paseo de Río Jerte. Un lugar repleto de naturaleza que servirá como soplo de aire fresco para desconectar de la ciudad y la rutina.

A cinco minutos de Navaconcejo se encuentra Cabezuela del Valle , una localidad de origen medieval que combina su patrimonio histórico y artístico con el encanto natural que la rodea. Destaca la Garganta de los Infiernos y el casco antiguo de la localidad, declarado Conjunto de Interés Cultural.

Para pernoctar, te sugerimos el Área de autocaravanas de Navaconcejo, o directamente el Área de Jerte, ya que es la próxima parada de la ruta y está a solamente 7,4 km de la primera. La de Navaconcejo es gratuita mientras que la de Jerte cuenta con 15 plazas y una tarifa de 7 euros por pernoctar y 3 euros por cambio de aguas. También dispones de varios campings en la zona, como el Camping Rio Jerte, que incluye todas las comodidades.

5. Jerte

Jerte

La última parada de esta ruta en autocaravana por el Valle del Jerte es, precisamente, Jerte. Qué mejor lugar para deleitarte con su producto estrella, la cereza, reclamo turístico por excelencia de todo el valle. Puedes pernoctar en los sitios mencionados unas líneas más arriba.

Organiza tu viaje en autocaravana por el Valle del Jerte con Camplify

Al organizar un viaje en autocaravana, elegir un vehículo seguro y adecuado a tus necesidades es algo que debes tener muy en cuenta para unas grandes vacaciones. Y ahí entra Camplify.

Camplify es una plataforma que conecta a viajeros con propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper listas para la aventura.

No importa cuál sea tu ubicación actual o tu presupuesto, en Camplify puedes encontrar ofrecemos centenares de vehículos para sacar el máximo partido a tus vacaciones o escapadas.

Puedes encontrarcampers o autocaravanas para alquilar en Extremadura o buscar una cerca de tu casa con nuestro buscador. Es muy sencillo y además podrás especificar qué características concretas quieres o necesitas.

Por qué Camplify

Estamos orgullosos de ser la comunidad de viajeros y propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper que más rápido crece en países como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda.

Y es que Camplify ofrece muchas ventajas para el**alquiler de autocaravanas y campers**:

  • Seguro de alquiler a todo riesgo

  • Cobertura de averías 24/7 en todo el país

  • Soporte al cliente dedicado

  • Verificación de los miembros

Al contratar un vehículo a través de Camplify, estás ayudando directamente a las familias que comparten su vehículo en nuestra plataforma y apoyando a muchas empresas locales en toda España que están ligadas del turismo, además de la nuestra. Por eso te estamos muy agradecidos.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir los mejores artículos sobre rutas por España, consejos sobre caravaning y vacaciones al aire libre, directamente en tu correo.

Valle del Jerte autocaravana: ruta completa primavera