Rutas por carretera
Ruta autocaravana Galicia-Portugal: guía completa viaje
)
Ya sabes cuál es la mejor ruta en autocaravana por Galicia. Ya sabes cuál es la mejor ruta en autocaravana por Portugal. Pero, ¿no sería genial aunar lo mejor de ambas rutas para conocer Galicia y la costa norte de Portugal en autocaravana?
Una ruta en autocaravana por Galicia y Portugal es una oportunidad para conocer algunos de los rincones más mágicos de la Península Ibérica, casi en cualquier época del año. Esta es la mejor ruta en autocaravana por Galicia y Portugal.

Ver mapa de la ruta en Google Maps
La mejor ruta en autocaravana por Galicia y Portugal: 6 paradas imprescindibles
1. A Coruña (Galicia)

A Coruña es una ciudad empotrada en el Atlántico, rodeada de frondosas áreas naturales. Considerada como la capital de las Rías Altas, A Coruña es la segunda ciudad más poblada de Galicia, únicamente superada por Vigo.
En A Coruña hay muchos monumentos y puntos de interés que ver y visitar: la Torre de Hércules, emblema de la ciudad y el faro romano más antiguo del mundo; la “Rosa dos Ventos” , un mosaico atribuido a leyendas celtas y que, a modo de brújula, representa los rumbos náuticos; l a Plaza Maria Pita, el Castillo de San Antón y la Plaza de Riazor en plena ciudad; y mucho, mucho más.
Algo que no deberías perderte en A Coruña, es la curiosa Praia dos Cristais. En realidad, esta playa está a 66 kilómetros, en Laxe, pero merece la pena conducir para visitar esta playa recubierta de pequeñas gemas de colores. Se trata de cristales rotos de botellas arrojadas al mar y que éste ha devuelto pulidos, de modo que parece que la playa está cubierta de pequeñas joyas. Esta playa se puede admirar, sin embargo, no te puedes llevar ningún cristal, bajo pena de fuertes multas.
Para pernoctar, en Laxe tienes el área para autocaravanas de Santa Rosa, donde puedes dormir, cargar agua por 1€ y vaciar aguas por 2€. Puedes pernoctar en el parking municipal que hay cerca de la Playa de Laxe, pero no podrás sacar material de acampada.
Para pernoctar en A Coruña, puedes acudir al área O Portiño, que tiene 12 plazas y es gratuita, o al área de Marina, que tiene 15 plazas y una tarifa de 22€ por pernocta, cambio de aguas, duchas y lavandería.
2. O Grove (A Coruña)

A 153 kilómetros de A Coruña se encuentra O Grove , un municipio de Pontevedra que sirve como entrada de la ría de Arosa. Su privilegiada situación colorea O Grove con paisajes impresionantes donde el mar y la roca son protagonistas, y que puedes conocer a través de decenas de rutas.
Y es que O Grove, en realidad, es una península unida a tierra firme mediante el istmo de O Vao , un elemento natural que da lugar a la playa de A Lanzada en la parte occidenteal y al complejo intermareal Umia — O Grove en la parte oriental. Otro punto de interés es la isla de la Toja, famosa por sus balnearios y porque en ella se encuentra la capilla de San Caralampio, cuya fachada exterior está recubierta con conchas de vieira.
Para pernoctar en O Grove puedes recurrir al parking O Faro , con una tarifa de 10€ por pernocta, vaciado del inodoro químico y cambio de aguas. También está el camping Muineira , con 80 plazas y una tarifa de 24€ por noche, vaciado de aguas residuales, vaciado del inodoro químico y cambio de aguas.
3. Combarro y Sanxenxo (Galicia)

A solamente 30 kilómetros de O Grove se encuentra Combarro , que casi siempre amanece hundida en la niebla hasta que el nivel del agua sube y el sol se despereza y disipa las nubes. Entonces te encuentras cara a cara con Combarro, un lugar donde impera el silencio y los hórreos que aparecen a la orilla de la ría, junto con los cruceiros distribuidos en el casco antiguo y las casas “mariñeiras”.
Combarro está considerado Conjunto Histórico-Artístico y merece la pena descubrir por qué paseando a través de sus tranquilos recovecos, donde siempre huele a mar y se escuchan las olas romper en la lejanía. Qué cabría esperar de un pueblo pesquero.
Para pernoctar en Combarro, puedes acudir al área de autocaravanas de Poio, que se encuentra a diez minutos. Tiene 10 plazas y es gratuita, con una estancia máxima de 72 horas.
Ya que vas a Combarro, puedes aprovechar y conducir unos 15 minutos en dirección al oeste para conocer Sanxenxo , una localidad muy gallega en el sentido más profundo de la palabra. Sanxenxo se encuentra en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas , uno de los enclaves naturales más magníficos de toda Galicia, por lo que presume de una biodiversidad única y un clima muy característico.
Sanxenxo, bañada por las rías de Pontevedra y Arousa, cuenta con 36 kilómetros de costa. Y con tantos kilómetros de costa, imaginarás que no faltan las playas, entre las que destacan las de Canela, Caneliñas, A Lapa y Agra. Pero Sanxenxo es mucho más que mar; la localidad alberga restos del neolítico y de la Edad Media, iglesias, capillas y antiguos pazos señoriales.
Puedes pernoctar en Sanxenxo acudiendo al área de la playa Pragueira , con unas magníficas vistas a las islas Cíes y Ons y con 38 plazas y una tarifa de 10€ por pernocta, cambio de aguas y electricidad, precio que asciende a 15€ en julio y agosto. También puedes utilizar sólo sus servicios por 3€.
4. Viana do Castelo (Portugal)

Entramos en Portugal por Viana do Castelo, a 149 kilómetros de Sanxenxo. Viana do Castelo es una de las ciudades más bonitas de la costa norte de Portugal, pues está situada en una privilegiada ubicación: junto al mar y a la desembocadura del río Lima.
El Templo Sagrado Corazón de Jesús es un buen comienzo para una visita repleta de puntos de interés, ya que está en lo alto del Monte Santa Luzía, desde el que se divisa toda la región. Las vistas son simplemente impresionantes.
Ya en la ciudad, merece la pena recorrer las calles de su centro histórico, que desembocan en la plaza de la República , corazón de Viana do Castelo. En la plaza de la República puedes ver monumentos tan importantes como el edificio de la Misericordia , el chafariz o la antigua casa consistorial.
No muy lejos de allí te espera la catedral de Santa Maria Maior , de estilo románico. Y encarando al mar que perfiló la historia de Viana do Castelo, una iglesia barroca donde se encuentra la imagen más venerada por los pescadores: la Virgen de la Agonía.
Para pernoctar en Viana do Castelo puedes acudir al aparcamiento gratuito de la “praia do Rodanho” y, de paso, disfrutar de su impresionante costa, rodeada de dunas salvajes. Para dormir, puedes recurrir al parking de Darque, un parking gratuito que incluye pernocta, vaciado de aguas residuales, vaciado del inodoro químico y cambio de aguas.
5. Braga y Guimarães (Portugal)

Dirigiéndonos hacia el interior, a poco menos de 62 kilómetros de Viana do Castelo, se encuentra la preciosa ciudad de Braga , con más de 2.000 años de historia.
Presume de tener la catedral más antigua de Portugal, la “Sé de Braga” , construida varias décadas antes de la fundación del país. Designada también como la Catedral de Santa Maria de Braga, en ella se conservan testimonios artísticos de sus más de nueve siglos de historia.
La Catedral de Braga está considerada como un centro de irradiación episcopal y uno de los más importantes templos del románico portugués, por lo que no es de extrañar que paseando por el centro de Braga se aprecien muchas iglesias, además de casas y edificios históricos como el palacio de Rair , el Teatro Circo o el Arco de Porta Nova. También merece la pena conocer el santuario do Bom Jesus do Monte y su famosa escalinata barroca, el segundo lugar de peregrinación más importante de Portugal después de Fátima.
Para pernoctar en Braga puedes acudir al parking gratuito del santuario “Bom Jesús do Monte” o al camping Braga, con 40 plazas y una tarifa de 15€.
A solamente 25,9 kilómetros de Braga tienes Guimarães , históricamente asociada a la fundación de Portugal como nación. Esta ciudad ha sido catalogada por la UNESCO como Patrimonio Mundial gracias a los valores de originalidad y autenticidad utilizados para recuperar la ciudad.
Guimarães conserva un asombroso conjunto patrimonial que te transporta a la Edad Media, gracias a viviendas de la antigua realeza portuguesa que aún se mantienen, como la Casa Mota Prego , el palacio de Villa Flor o de Toural.
Guimarães presume de un centro histórico tan impresionante como bien cuidado, con un diseño único en forma de laberinto con plazas pintorescas y callejuelas entre las que merece la pena perderse. Monumentos, museos y, en definitiva, lugares increíbles donde alejarse un poco del ajetreo de la gran ciudad y conocer un poco más de la historia de nuestro querido país vecino.
Para pernoctar en Guimarães puedes aparcar en el estacionamiento gratuito junto al castillo.
6. Oporto (Portugal)

A 58,8 kilómetros al Oeste de Guimarães se encuentra Oporto , una bellísima ciudad costera, conocida por sus imponentes puentes y la producción del famoso vino de oporto. ¡De ahí su nombre! Además, Oporto está llena de historia y ocio, por lo que merece la pena perderse entre sus calles y conocerla en profundidad.
No puedes marcharte sin dar un paseo al anochecer por la zona de la ribera del río Duero. También te recomendamos visitar monumentos como la torre de los Clérigos, la catedral, la capilla de las Almas o la librería Lello. Esta librería, reconocida como una de las más bellas del mundo, era frecuentada por J.K. Rowling cuando vivía en Portugal, y la autora reconoce que fue de gran inspiración para crear el mundo de Harry Potter.
Al otro lado del río, te recomendamos visitar Vila Nova de Gaia , una localidad a la que puedes acceder por cualquiera de los puentes de Oporto. Si eres amante del enoturismo, te encantará, pues en esta localidad se encuentran las mejores bodegas de la región.
Para pernoctar en Oporto puedes acudir al área del Parque Biológico de Gaia, con una tarifa de 15€ por pernocta con vaciado de aguas residuales, vaciado del inodoro químico y cambio de aguas.g
Organiza tu viaje en autocaravana por Galicia y Portugal con Camplify
Al organizar un viaje en autocaravana, elegir un vehículo seguro y adecuado a tus necesidades es algo que debes tener muy en cuenta para unas grandes vacaciones. Y ahí entra Camplify.
Camplify es una plataforma que conecta a viajeros con propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper listas para la aventura.
No importa cuál sea tu ubicación actual o tu presupuesto, en Camplify puedes encontrar ofrecemos centenares de vehículos para sacar el máximo partido a tus vacaciones o escapadas.
Puedes encontrar **campers o autocaravanas para alquilar en Galicia**o buscar una cerca de tu casa con nuestro buscador. Es muy sencillo y además podrás especificar qué características concretas quieres o necesitas.
Por qué Camplify
Estamos orgullosos de ser la comunidad de viajeros y propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper que más rápido crece en países como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda.
Y es que Camplify ofrece muchas ventajas para el**alquiler de autocaravanas y campers**:
Seguro de alquiler a todo riesgo
Cobertura de averías 24/7 en todo el país
Soporte al cliente dedicado
Verificación de los miembros
Al contratar un vehículo a través de Camplify, estás ayudando directamente a las familias que comparten su vehículo en nuestra plataforma y apoyando a muchas empresas locales en toda España que están ligadas del turismo, además de la nuestra. Por eso te estamos muy agradecidos.
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir los mejores artículos sobre rutas en autocaravana y cómo prepararlos .