Rutas por carretera
La Mejor Ruta en Autocaravana por Cádiz: Guía 2022
)
Si pensamos adónde viajar en autocaravana casi en cualquier época del año, sin duda, Cádiz destaca entre los primeros lugares de esa lista. Su clima temperado, incluso en invierno, lo convierte en una de las regiones de España más atractiva para las autocaravanas durante todo el año.
Cádiz es una región obligatoria en nuestras rutas en autocaravana por Andalucía. De hecho, Cádiz tiene tanto que ver que hemos decidido darte más ideas sobre qué ver y dónde quedarte en esta ruta en autocaravana por Cádiz.
La mejor ruta en autocaravana por Cádiz: 10 paradas increíbles

Esta ruta abarca 329 kilómetros y recorre desde el interior de Cádiz hasta la costa , pasando por algunos de sus puntos más famosos e interesantes. Esta es tu ruta en autocaravana por Cádiz. Descargar el mapa de la ruta por Cádiz
1. Setenil de las Bodegas

¿Qué mejor comienzo para esta ruta en autocaravana por Cádiz que visitar Setenil de las Bodegas? Este pueblo interior es atractivo por muchas razones, pero sobre todo porque las casas se incrustan en los entrantes de la enorme pared de roca que lo bordea. Literalmente.
Por ello, Setenil de las Bodegas es reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España , y no es para menos. No te cansarás de fotografiar esta pequeña población, escondida en lo más profundo de la serranía gaditana, en el propio cañón del río Trejo.
Para ver este pueblo, lo mejor es dejarte llevar por sus laberínticas calles y disfrutar viendo cómo las curiosas formaciones rocosas se funden con las casas del pueblo. También te recomendamos hacer la ruta de los miradores para conocer Setenil de las Bodegas desde diferentes perspectivas, subir al Torreón del Homenaje y, si tienes tiempo, hacer una escapadita a la vecina Olvera.
Para pernoctar en Setenil de las Bodegas, lo mejor es aparcar en las afueras y visitar el pueblo a pie. Para ello, puedes recurrir al Cámping Nogalejo, a pocos minutos del pueblo. Este cuenta con todos los servicios: cafetería, piscina, parque infantil, lavandería y parcelas con agua propia.
2. Grazalema

Nos adentramos en las montañas, guiados por el blanco de las casas que salpican la sierra gaditana hasta llegar a Grazalema, a tan solo 33 kilómetros de Setenil de las Bodegas.
Grazalema es una localidad enclavada en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Un lugar increíble que pide ser disfrutado poco a poco, por lo que te recomendamos recorrer algunas de las rutas de senderismo de la zona, como la del Camino de los Charcones o la del Embalse del Fresnillo.
Grazalema también presume de ser una de las localidades más lluviosas de España, razón por la que disfruta de una vegetación más frondosa. No puedes marcharte de esta localidad sin visitar los miradores de El Asomadero, Los Peñascos o El Tajo. Desde ellos podrás disfrutar de cómo se extiende el valle de Guadalete y la Sierra de Grazalema a tus pies. También te recomendamos pasear por sus calles empedradas y perderte entre su patrimonio histórico.
Para pernoctar en Grazalema puedes recurrir a una explanada que se encuentra en las afueras del pueblo a 10 minutos andando, o al Cámping Los Linares, pequeñito pero muy acogedor, con todos los servicios necesarios y rodeado de naturaleza.
3. Jerez de la Frontera

A casi 82 kilómetros de Grazalema se encuentra uno de los puntos más famosos de Cádiz: Jerez de la Frontera, famoso por ser un punto clave del enoturismo español.
Jerez de la Frontera ofrece mucho más que bodegas. Un destacado atractivo para turistas son los espectáculos ecuestres de la Real Escuela Andaluza, así como los espectáculos de flamenco que puedes disfrutar en los “tablaos” repartidos por la ciudad.
Si hablamos de puntos de interés cultural, hay que mencionar la Iglesia de San Miguel en el barrio gitano de San Miguel, y la Catedral de San Salvador. Los muros y suelos de Jerez de la Frontera cuentan la historia de siglos de historia y culturas que allí han vivido, como los fenicios, los romanos y los musulmanes, como se puede apreciar en las murallas del antiguo alcázar , los restos de la mezquita y los baños árabes.
Para pernoctar en Jerez de la Frontera puedes recurrir al aparcamiento de La Unión , frente al colegio del mismo nombre y el Parque Juan Carlos Durán-La Unión. Se trata de un aparcamiento muy amplio y bastante cercano del centro de la ciudad.
4. Sanlúcar de Barrameda
A 36 kilómetros de Jerez de la Frontera se encuentra Sanlúcar de Barrameda un lugar mágico que estamos seguro de que visitarás más de una vez.
Uno de los principales atractivos de Sanlúcar es la Playa de Bajo de Guía , donde podrás disfrutar de una hermosa puesta de sol en este paisaje cambiante, según sube o baja la marea. Otro punto de interés es el Monumento a las Hermandades del Rocío , uno de los lugares más visitados de la zona.
Imprescindible también es pasar por la Plaza del Cabildo y encontrar un buen lugar donde tapear. Y es que la gastronomía de Sanlúcar de Barrameda está a otro nivel; existen multitud de bares de gran calidad, donde la cocina española y el marisco son los grandes protagonistas. También te recomendamos acercarte a tomar algo en la azotea del Hotel Guadalquivir para disfrutar de un atardecer con unas vistas increíbles de la ciudad y la costa gaditana.
Pero sin duda, una de las actividades más populares en Sanlúcar es la Excursión a Doñana , un recorrido fluvial a través del cual se conocen los aspectos históricos y geomorfológicos del Guadalquivir y Doñana. Se pueden reservar entradas vía correo electrónico o por teléfono y estas entradas se recogen en La Fábrica de Hielo.
Para pernoctar en Sanlúcar de Barrameda puedes acudir al Área de Autocaravanas de Sanlúcar, un área privada frente al mar y con parcelas separadas que cuesta 10€ con servicios (menos electricidad y ducha, que van aparte). También puedes hacer uso de los aparcamientos de la Playa de las Piletas , a 15 minutos andando del centro, o del Recinto Ferial, en pleno centro.
5. Chipiona

A solamente 10 kilómetros de Sanlúcar de Barrameda, que son menos de 20 minutos por carretera, se encuentra el pueblo costero de Chipiona, un lugar que enamora al viajero desde el primer minuto.
Hay algo muy curioso en Chipiona y que posiblemente no verás en ningún otro sitio: los Corrales de Pesca. Se trata de estructuras de piedra naturales que están en el fondo marino y que salen de las aguas cuando baja la marea, atrapando a muchos peces entre sus muros. Esto lo aprovechaban los mariscadores tradicionales para atrapar peces y marisco. Se pueden contemplar en la Playa Cruz del Mar y en la Playa de las Canteras.
Una buena forma de ver estos corrales (y, de paso, unas vistas y una puesta de sol que dejan sin habla) es subiendo al Faro de Chipiona. Este faro presume de ser el más alto de España, midiendo 62 metros de alto y, como puedes imaginar, ver el atardecer desde su cima es espectacular.
En Chipiona también merece la pena visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la O, el Santuario de Nuestra Señora de la Regla, el puerto deportivo o el monumento a la tonadillera Rocío Jurado , nacida en la localidad.
Para pernoctar en Chipiona, no hay sitio mejor que el área de autocaravanas de la Junta de Andalucía, que se encuentra en el puerto deportivo, a pocos minutos del centro. Cuenta con alrededor de 60 plazas de tierra señalizadas con troncos y con vistas directas al mar (Punta del Guapo). Cuesta unos 10€ y dispone de servicios de llenado y vaciado por 3€ y cuatro puntos de electricidad. Cuenta con servicios de llenado y vaciado (por 3 euros) y 4 puntos de electricidad.
6. El Puerto de Santa María

Conduciendo 28 kilómetros hacia el Sur desde Chipiona, se encuentra El Puerto de Santa María. El lugar pide perderse por su casco antiguo , callejear por sus calles y disfrutar de sus locales y sus terrazas. De hecho, te recomendamos tomarte unas tapas en alguna de las terrazas colindantes al Río Guadalete.
Otra recomendación es coger un barco desde El Puerto de Santa María para ir hasta Cádiz o Rota. Puedes llegar a Cádiz en barco en apenas media hora y por menos de 3€, y se trata de un viaje ameno y muy disfrutable. Eso sí, este tipo de billetes no se pueden comprar por Internet, así que te recomendamos comprarlos allí con antelación, ya que una vez el barco llena el cupo, no admite más pasajeros.
Además de todo lo anterior, en El Puerto de Santa María se encuentra uno de los monumentos históricos más interesantes de Cádiz: el Castillo de San Marcos. Se trata de una fortaleza medieval que data del siglo XIII y que actualmente es propiedad de la familia Caballero, conocida por la elaboración de bebidas espirituosas y vinos de Jerez, entre las que destaca el popular “Ponche Caballero”.
El castillo fue originariamente una mezquita, construida en el siglo X, y a partir de entonces, ha tenido diferentes reconstrucciones, por lo que refleja una interesante mezcla de culturas y estilos arquitectónicos. De hecho, en su interior hay un arco árabe a través del cual se accede a una gran sala donde se conserva gran parte de la mezquita original.
Para pernoctar en El Puerto de Santa María puedes recurrir a la zona de servicios para autocaravanas del Centro Comercial El Paseo , donde podrás realizar el vaciado y llenado de las aguas negras y grises. Para disfrutar del servicio basta con presentar un ticket de compra de cualquier establecimiento del centro comercial en el punto de atención al cliente de Carrefour. Y si no tienes a mano alguno de los accesorios necesarios para el proceso, como manguera, boquillas de enganche rápido o guantes, en el centro comercial los prestan.
También puedes acudir al Párking Público de Autocaravanas y Vehículos Pasarela, ubicado a un lateral del río del puente que te lleva al centro del pueblo. Cuesta 6€ y no tiene servicios. Por último, tienes un aparcamiento en la Plaza de la Puntilla , en un lateral de la dársena, gratuito y sin servicios, ¡y con la playa al lado!
7. Cádiz

Por fin llegas al punto clave de la ruta: Cádiz, situado a apenas 21 kilómetros de El Puerto de Santa María. Cádiz es la ciudad más antigua de España y, por tanto, tiene muchas capas de historia, cultura y disfrute para descubrir.
El monumento imprescindible es, sin duda, la Catedral de Cádiz. El edificio, de arquitectura barroca, lo corona un campanario que presume de unas vistas espectaculares de toda la ciudad, con el océano de fondo. También te recomendamos visitar el Baluarte de los Mártires , una fortificación construida en 1676 y declarada Bien de Interés Cultural.
Tampoco te pierdas el Castillo de Santa Catalina , una fortaleza que data del siglo XVII que sorprende con sus vistas panorámicas al mar. En su interior hay un espacio para exposiciones de arte moderno, y la entrada es gratuita.
Acércate a la costa, hasta la Playa de La Caleta , donde se encuentra uno de las construcciones más icónicas de Cádiz: el Balneario Nuestra señora de la Palma y del Real, que además es sede del Centro de Arqueología. Esta preciosa edificación, declarada Bien de Interés Cultural, data de principios del siglo XX y está situada en plena playa, de forma que sus columnas se adentran en el agua.
Muy cerca está el Árbol del Mora , un árbol centenario, de grandes raíces, que llama mucho la atención por sus enormes dimensiones. Su descomunal tamaño se debe a que en realidad son 2 ficus que han crecido parejos y sus ramas han acabado entrelazándose.
Otros puntos de interés son la Plaza de San Juan de Dios , donde se encuentran el Ayuntamiento y la Iglesia del mismo nombre. Si viajas con niños, les encantará el Parque Genovés , conocido por su amplia variedad de plantas y árboles, con senderos y un lago con una cascada.
Para pernoctar en Cádiz puedes acudir al puerto, donde hay diferentes puntos de estacionamiento gratuitos o de bajo coste, aunque sin servicios. Algunos de ellos son el Párking Muelle Reina Sofía , en Punta Felipe y el Párking Santa Catalina , una de las opciones más baratas cerca del centro.
8. Medina-Sidonia
Medina-Sidonia es un pueblo de interior que se encuentra a solamente 41 kilómetros conduciendo desde Cádiz. Aunque sea un pueblo interior, se encuentra a 30 kilómetros de la costa y aún se puede divisar el mar en el horizonte.
El centro neurálgico de Medina-Sidonia es la Plaza de España , donde se encuentran el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo. Allí puedes pedir un mapa con varios recorridos para conocer el pueblo. Uno de nuestros recorridos favoritos es el que pasa por el Arco de Belén, las Caballerizas del Duque y el Conjunto Arqueológico del Castillo , al que puedes acceder por 2€. En la zona también encontrarás la Villa Vieja y la Iglesia de Santa María la Mayor Coronada.
Siguiendo el itinerario, que dura unas dos horas más o menos, te toparás con el Museo Etnográfico y pasarás por debajo del Arco de la Pastora, que da a la plaza del mismo nombre. A unos 20 minutos de Medina-Sidonia tienes el pueblo de Alcalá de los Gazules, un Pueblo Blanco precioso donde además puedes visitar su Castillo, la Iglesia Mayor de San Jorge o el Convento de Santo Domingo.
Para pernoctar en Medina-Sidonia, encontrarás una zona de aparcamientos gratuitos en la entrada del pueblo que, además, tiene unas vistas al mar espectaculares. Esta zona está a cinco minutos a pie del centro del pueblo y cuenta con un precioso mirador. También hay un párking público a pocos metros del Ayuntamiento y una zona extensa en el cementerio local.
9. Zahara de los Atunes

A casi 47 kilómetros de Medina-Sidonia se encuentra Zahara de los Atunes, con apenas 1.500 habitantes. Este pueblo vive por y para el atún, como su nombre indica. Así que ya te haces una idea de cuál es el plato estrella a degustar durante tu visita.
Nada más entrar al pueblo, llama la atención que tienes que atravesar un pequeño puente que cruza el río Cachón. Tras atravesarlo, podrás adentrarte en las calles laberínticas de Zahara, todas blancas, las cuales permanecen prácticamente ancladas en el tiempo.
Hay mucho que hacer en este pequeño lugar, además de perderse por sus calles. Nosotros te recomendamos dar un paseo a caballo por la playa, visitar la Playa de los Alemanes para admirar la hermosa puesta de sol. También es muy recomendable el Palacio de La Chancla, donde podrás dar un paseo por el barrio marinero.
Para pernoctar en Zahara de los Atunes puedes acudir al aparcamiento del pueblo o el Cámping de Bahía de Plata, que cuenta con todos los servicios y está a pie de playa, a solamente un kilómetro del pueblo.
10. Tarifa

Nuestra ruta en autocaravana por Cádiz culmina en uno de sus puntos más turísticos de la región: Tarifa, que se encuentra a casi 41 kilómetros de Zahara de los Atunes.
¿Por qué tanta gente acude a Tarifa en cualquier época del año? Porque Tarifa es luz, es sol, es surf, es historia, es buen rollo, y todo ello mecido por vientos salinos. Además, es lugar donde se encuentran el mar Mediterráneo y el Atlántico.
Un buen lugar para empezar tu visita por Tarifa debe es la Alameda , un hermoso paseo peatonal que puede considerarse la calle principal de la ciudad y donde se encuentra la Oficina de Turismo. En la parte baja de la Alameda te encontrarás con la estatua de Guzmán el Bueno , famoso por defender Tarifa del ataque de los musulmanes.
En el centro histórico de Tarifa te aguarda un trazado de calles típico de una ciudad medieval. Aunque desaparecieron varias puertas de entrada a la ciudad, aún se conserva la Puerta de Jerez, que permite la entrada al casco histórico y rememora la reconquista de la ciudad en 1292. En la zona histórica de la ciudad también podrás visitar la Iglesia de San Mateo y al lazo, la Plaza de Oviedo. Otro monumento imprescindible es el Castillo de Guzmán el Bueno , que data de la época medieval.
Para ver Tarifa por todo lo alto, puedes subir a la Muralla de Tarifa, cuya entrada cuesta 4 €. Otro lugar para ver Tarifa desde otra perspectiva es el Mirador de África. Desde allí se puede admirar, tanto el puerto de Tarifa, como la costa de África. Por la noche incluso se pueden apreciar las luces de la ciudad vecina de Tánger, la más importante del norte de Marruecos.
Para pernoctar en Tarifa, puedes acudir a su área de autocaravanas , que cuesta 8 € y cuenta con descarga y carga de aguas. También tienes el Cámping de Torre de la Peña, a pie de playa, y muy completo en cuanto a instalaciones.
Organiza tu viaje en autocaravana con Camplify
Al organizar un viaje en autocaravana, elegir un vehículo seguro y adecuado a tus necesidades es algo que debes tener muy en cuenta para unas grandes vacaciones. Y ahí entra Camplify.
Camplify es una plataforma que conecta a viajeros con propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper listas para la aventura.
No importa cuál sea tu ubicación actual o tu presupuesto, en Camplify puedes encontrar ofrecemos centenares de vehículos para sacar el máximo partido a tus vacaciones o escapadas.
Puedes encontrar campers o autocaravanas para alquilar en Cádiz o buscar una cerca de tu casa con nuestro buscador. Es muy sencillo y además podrás especificar qué características concretas quieres o necesitas.
Por qué Camplify
Estamos orgullosos de ser la comunidad de viajeros y propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper que más rápido crece en países como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda.
Y es que Camplify ofrece muchas ventajas para el**alquiler de autocaravanas y campers**:
Seguro de alquiler a todo riesgo
Cobertura de averías 24/7 en todo el país
Soporte al cliente dedicado
Verificación de los miembros
Al contratar un vehículo a través de Camplify, estás ayudando directamente a las familias que comparten su vehículo en nuestra plataforma y apoyando a muchas empresas locales en toda España que están ligadas del turismo, además de la nuestra. Por eso te estamos muy agradecidos.
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir los mejores artículos sobre rutas en autocaravana y cómo prepararlos .