Ir al contenido principal
¡Reserva hoy mismo tus vacaciones de verano!

Saltado al contenido principal

Blog

La Mejor Ruta por Galicia en Autocaravana con Niños

Rutas por carretera

La Mejor Ruta por Galicia en Autocaravana con Niños

Equipo de Camplify
Autocaravana con familia disfrutando de la costa gallega en un día soleado.

Galicia es una de esas comunidades perfectas para recorrer en autocaravana con niños , pues mezcla naturaleza, costas, playas, pueblos marineros, bosques, buena comida con cultura, historia y atracciones divertidas. Todo eso y mucho más puedes esperar de esta joya del Norte de España.

De hecho, ya hemos publicado una completísima ruta en autocaravana por Galicia , pero esta vez te traemos una ruta por Galicia en autocaravana especialmente diseñada para viajar con niños.

Para ello hemos escogido una serie de pueblos y paradas llenas de actividades para que los más peques se diviertan en todo momento y los vosotros podáis disfrutar y relajaros (si queréis) en las bellas tierras galegas.

Mapa de la ruta por Galicia con niños

Distancia total: 354 km | Días recomendados: de 3 a 5 días | Mejor época para hacer la ruta: entre junio y septiembre | Ver ruta en Google Maps

Ruta por Galicia en autocaravana con niños: 5 paradas imprescindibles

Si realizas una ruta en autocaravana con niños por Galicia descubrirás sitios a los que nunca llegarías. Estos son algunos de ellos, así como algunas áreas de autocaravanas en Galicia para pernoctar tranquilamente con niños, todas ellas gratuitas y en lugares que merece la pena conocer.

1. A Mariña Lucense

A Mariña Lucense

Comenzamos esta ruta por la Mariña Lucense, la comarca de Lugo que abarca toda la zona de costa cantábrica de Galicia y forma parte de las Rías Altas. Es especialmente famosa por lugares como la Playa de las Catedrales y pueblos como Viveiro, pero hay mucho más que ver y visitar.

La Mariña Lucense da para mucho, pues podéis estar entre cuatro y cinco días visitando decenas de rincones emblemáticos: Ribadeo, Isla Pancha, Rinlo, la playa de las Catedrales, las playas de As Illas y Os Castros, San Martín de Mondoñedo, Castro de Fazouro, Lourenzá, Mondoñedo, Viveiro, Souto da Retorta o la espectacular senda de Fuciño do Porco. Como ves, La Mariña Lucense da para un post para ella sola.

Y a los pies de la Serra do Xistral, en la cuenca del río Landro, hay un área de autocaravana perfecta para pernoctar con tus hijos en plena naturaleza. Además, está junto a un parque infantil y cuenta con zonas de descanso, mesas para comer y sendas. Está en Ourol, cerca de la piscina municipal, en la carretera de Viveiro a Xermade.

2. La Ría del Ferrol

La ría del Ferrol

A unos 125 km de A Mariña Lucense se encuentra la Ría de Ferrol. Si te gustan las ciudades tan fáciles de recorrer como un pueblo, te encantará la ciudad pesquera de Ferrol , donde las distancias son cortas incluso a pie y el mar está siempre está presente, llenando el aire con su olor y el sonido de las suaves olas.

Ferrol se puede ver en un día, empezando por el Puerto de Curuxeiras , puerto pesquero de la ciudad. Paseando por el muelle de Curuxeiras se pueden contemplar los orígenes de Ferrol. Como dato curioso, aquí nace el Camino Inglés de Santiago.

La desorganización urbana medieval del “Ferrol Vello” da paso a la escuadra y cartabón con que se trazan las calles del Barrio de La Magdalena. Son seis calles largas, rectas, perpendiculares y paralelas hasta el milímetro, con la Plaza de Armas y la Plaza de Amboage en cada uno de los extremos de la cuadrícula.

Algunos lugares destacables son el edificio de la Pescadería, el Mercado de la Magdalena, la Concatedral de San Julián, el Teatro Jofre, el edificio de Correos y el Ayuntamiento. Y el Ferrol también es naturaleza, como demuestran los Jardines de Herrera, dentro de este barrio.

Para conocer la historia industrial de el Ferrol basta acercarse al Museo Naval de Ferrol o el Astillero de Navantia , desde donde se puede comprender el despegue de esta villa ahora convertida en ciudad. Y para empaparos de cultura, no hay mejor barrio que el Barrio de Canido , que ha pasado de abandonado a bohemio gracias al pintor local Eduardo Hermida, autor de las Meninas de Canido.

Si lo que buscáis es más historia, no podéis saltaros la visita al Castillo de San Felipe , que sigue orgulloso en pie frente al Castillo de La Palma, en Mugardos, en la otra orilla de la ría de Ferrol. Construido entre los siglos XVI y XVIII, el Castillo de San Felipe es hoy una visita gratuita que ofrece no sólo un paseo por una estructura militar impresionante sino vistas, igual de espectaculares, a la ría de Ferrol.

Para pernoctar junto a los más pequeños hay un área de autocaravanas en la zona deportiva de A Malata, junto al estadio , a 300 metros de una zona de skate y con muchas instalaciones deportivas. A un kilómetro y medio de aquí hay un parque infantil y muchos locales de hostelería en el Área Recreativa de A Cabana.

3. Sada

En las proximidades de A Coruña, a 40 Km por autopista de desde la Ría de Ferrol, se encuentra Sada. Se trata de un pequeño municipio costero que destaca por su puerto deportivo, su emblemática Terraza modernista y sus pintorescos barrios marineros.

El puerto deportivo de Sada es un excelente comienzo para conocer este pueblo. La dársena deportiva de Sada es la más grande de toda Galicia y una de las mejor valoradas. Junto a ella se encuentra el Club Náutico y cerca, la zona pesquera en el puerto de Fontán.

Deja boquiabiertos a tus niños visitando La Terraza , un impresionante y colorido edificio que se ha convertido en el símbolo del municipio y del modernismo gallego en general. Inicialmente estaba en A Coruña, en los Jardines de Méndez Núñez, pero se trasladó a Sada en los “alegres años 20”, una de las épocas con más vida social de la localidad sadense, donde La Terraza era el centro de reuniones y conciertos de jazz por antonomasia.

Pero en Sada también hay arquitectura tradicional, como se puede ver en los barrios de La Tenencia y Fontán, el segundo siendo un barrio marinero. Sin salir de Fontán y haciendo sus veces de mirador se encuentran las ruinas del Castillo de Fontán , una auténtica fortaleza del siglo XVIII que protegía la Bahía de Sada de los frecuentes saqueos que sufría esta costa. Y para conocer más miradores está el recorrido del Roteiro Mariñán a Costa Doce , que empieza en el Castillo de Fontán y termina en la playa del Cirro.

Para pernoctar, frente al hotel Sada Marina, hacia la derecha, hay un aparcamiento de autocaravanas con zona de servicios, no muy amplio pero muy bien situado. Se encuentra al lado de las instalaciones deportivas de uso público.

4. Mandeo

Mandeo

Continuamos la ruta haci Mandeo, un rincón natural espectacular, a 49,7 km al sureste de Sada, por la autopista A-6. Una auténtica aula abierta en plena naturaleza para los más pequeños. Mandeo es uno de los destinos favoritos para visitar Galicia con niños, ¡y no es de extrañar!

Museos, rutas, restaurantes y etnografía, mucha etnografía. Las tierras bañadas por el Mandeo proporcionan grandes posibilidades de ocio con niños : los usos del agua, restos arqueológicos, entornos muy salvajes y buena gastronomía.

El comienzo está en Teixeiro; los 56 kilómetros de caudal de agua de este río brotan en Marco das Pías, casi en el límite con la provincia de Lugo y a 700 metros de altitud.

Teixeiro queda más al norte, y es aquí donde se ha ubicado el Centro Etnográfico del Mandeo. El edificio que alberga este museo, diseñado por Barge Bouza. Un alto en el camino, con la estética modernizada de las antiguas pallozas gallegas.

En Paderne, cerca de Betanzos, se encuentra el Espacio natural de Chelo. Allí, el viejo centro de interpretación ha dado paso a un Aula de Naturaleza donde pequeños y grandes pueden ver, palpar y sentir el Mandeo. En cuanto al entorno, cuenta con varias zonas de merendero y muchos rincones de gran belleza junto al río. Y si os gusta explorar, Mandeo está repleto de parques de recreo en torno al río.

En Grixalba , cerca de Sobrado, un parque infantil recrea los antiguos campamentos romanos como el que podemos visitar en Ciadella. Casitas, estructuras para trepar y toboganes, un espacio de juegos con merendero junto al río.

También Ponte Aranga cuenta con un amplio espacio infantil de inspiración etnográfica. Junto al río encontrarás un área de juegos de madera con diferente equipamiento para el descanso y la diversión de los más pequeños. Un rocódromo y una pirámide de cuerdas en As Pías, tirolina y tren de madera junto a una zona de tumbonas en el área recreativa de Reboredo, o un parque para pequeños pescadores en la misma playa de O Pedrido.

Otra de las áreas para autocaravanas perfectas para niños en Galicia se encuentra en Bergondo, en el Pasaxe do Pedrido, llegando a la playa del mismo nombre. Esta área permite el estacionamiento y está bien acondicionado, aunque no cuenta con zona de vaciado de WC. Eso sí, muy cerca hay un área recreativa con mesas para comer, barbacoas, instalaciones deportivas y la mini-ruta de las Marismas del Mandeo, con visita al Pazo de Mariñán.

5. Las Islas Cíes

Las Islas Cíes

Acabamos esta ruta en las iconícas Islas Cíes , a las que te proponemos acceder en ferry desde Cangas. Viajar hasta ellas es una aventura que los más pequeños adorarán. Además y presumen de tener una de las mejores playas del mundo. Rutas de senderismo, naturaleza virgen, flora y fauna autóctona… todo un paraíso natural para explorar en familia.

Las Islas Cíes forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia junto a sus vecinas de Ons, Sálvora y Cortegada. Sólo admiten un máximo de 2.200 personas por día y para visitarlas se necesita un permiso que puede conseguirse en la página web oficial, donde se pueden registrar hasta 25 personas por solicitud.

En las Islas Cíes se encuentra la Playa de Rodas, considerada por varios medios especializados la mejor playa del mundo. Une las islas del Faro y de Monteagudo en un arenal casi interminable donde la arena blanca se mezcla con la frondosidad de los pinos, contrastando con las aguas color turquesa.

En las Islas Cíes también existen cuatro rutas señalizadas, todas ellas partiendo de la caseta del centro de interpretación. Y caminando, caminando se llega a Alto do Príncipe, que ofrece las mejores panorámicas de toda la isla , y eso que “sólo” está a 111 metros sobre el nivel del mar.

Si queréis dormir en las Islas Cíes deberéis recurrir a un camping donde podéis alquilar una tienda de campaña o llevar la vuestra. En cuanto a la autocaravana, tendrás que dejarla rezagada antes de coger el barco hacia las islas.

Organiza tu viaje en autocaravana con Camplify

Al organizar un viaje en autocaravana, elegir un vehículo seguro y adecuado a tus necesidades es algo que debes tener muy en cuenta para unas grandes vacaciones. Y ahí entra Camplify.

Camplify es una plataforma que conecta a viajeros con propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper listas para la aventura.

No importa cuál sea tu ubicación actual o tu presupuesto, en Camplify puedes encontrar ofrecemos centenares de vehículos para sacar el máximo partido a tus vacaciones o escapadas.

Puedes encontrar campers o autocaravanas para alquilar en Galicia o buscar una cerca de tu casa con nuestro buscador. Es muy sencillo y además podrás especificar qué características concretas quieres o necesitas.

Por qué Camplify

Estamos orgullosos de ser la comunidad de viajeros y propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper que más rápido crece en países como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda.

Y es que Camplify ofrece muchas ventajas para el**alquiler de autocaravanas y campers**:

  • Seguro de alquiler a todo riesgo

  • Cobertura de averías 24/7 en todo el país

  • Soporte al cliente dedicado

  • Verificación de los miembros

Al contratar un vehículo a través de Camplify, estás ayudando directamente a las familias que comparten su vehículo en nuestra plataforma y apoyando a muchas empresas locales en toda España que están ligadas del turismo, además de la nuestra. Por eso te estamos muy agradecidos.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir los mejores artículos sobre rutas por España, consejos sobre caravaning y vacaciones al aire libre, directamente en tu correo.