Guías para propietarios
Convertir furgoneta camper: guía completa paso a paso
)
Si tienes una furgo o estás pensando adquirirla en breve y quieres saber cómo convertir una furgoneta en camper, aquí encontrarás los pasos a seguir, explicados de la forma más sencilla.
La camperización es el proceso de adaptar una furgoneta o furgón para ser habitable. Camperizar una furgoneta tiene dos principales ventajas:
Tienes un vehículo habitable (técnicamente una autocaravana) por un coste menor que una autocaravana.
Mantienes las ventajas de una furgoneta, como la facilidad de conducción o la posibilidad de acceder a zonas y aparcamientos a los que no podrías acceder con una autocaravana al uso.
Veamos ahora los pasos a seguir para convertir tu furgoneta en camper:
1. Haz una lista de tus necesidades
Antes de convertir una furgoneta en camper debes pensar en qué quieres conseguir de ella. ¿Quieres una furgo para dos o tienes que contar con los niños? ¿Necesitas una cocina completa o te gusta comer en restaurantes y te basta con un frigorífico y poco más?
Todos estos aspectos condicionarán el tamaño de la furgoneta que necesitas, el tipo de muebles, los accesorios y tu presupuesto. Sé consciente de qué características de la furgoneta son innegociables y en cuáles puedes ser más flexible.
2. Decide quién va a hacer la camperización
Hay empresas y talleres que se dedican a la camperización de furgonetas y que te pueden ahorrar mucho tiempo y dolores de cabeza, garantizar una instalación segura y reducir considerablemente el tiempo que tardarás en tener tu furgoneta camperizada.
En España puedes encontrar varias empresas que convierten furgonetas en camper, como:
Bimbos Van
Gracias a su experiencia, estas empresas también te pueden asesorar antes de comprar una furgoneta, indicarte cuál se puede adaptar mejor a tus necesidades y ayudarte a configurar un plan de camperización más preciso.
3. Elige el modelo de furgoneta adecuado
Si ya tienes una furgoneta, te ahorrarás este paso, pero si no la tienes, te vamos a dar unos consejos para que escojas la furgoneta que mejor se adapte a ti.
Ten en cuenta las necesidades del primer paso para elegir el tamaño adecuado de furgoneta: cuanto más grande y espaciosa, más cómoda (sobre todo para viajes largos), pero también consumirá más.
Por otro lado, te recomendamos que compres una furgoneta que te garantice durabilidad y fiabilidad. Estas son las furgonetas para camperización nuevas más fiables:
Mercedes Sprinter
Volkswagen Transporter T6
Opel Vivaro
Renault Trafic
Renault Master
Mercedes Benz Vito
Ford Transit
Volkswagen Transporter
Iveco Daily
Fiat Ducato
En caso de decidir comprar una furgoneta de segunda mano, presta atención a nuestros 9 Consejos para comprar una autocaravana de segunda mano o nueva . Y también a que te sea fácil encontrar repuestos en tu zona, en caso de avería.
4. Diseña el interior
Una vez hayas escogido el modelo que más te convenga, toca diseñar su interior basándote en las necesidades que te planteaste y la furgoneta que finalmente has adquirido.
Durante esta planificación debes tener en cuenta tres puntos clave antes de realizar cualquier cambio :
El espacio exacto del que dispones.
Las medidas precisas de los muebles y accesorios que quieres instalar.
Las conexiones eléctricas, de agua y de gas necesarias y cómo vas a solucionarlas.
Que los cambios no afecten a la seguridad del vehículo y estén de acuerdo con las normas de homologación vigentes.
Te recomendamos ayudarte de programas de 3D sencillos y gratuitos como Blender o SketchUp para hacer tu planificación.
5. Vacía el vehículo
Lo primero es vaciar y limpiar el vehículo. Retira todo tipo de paneles, moquetas y tapices de los suelos y paredes para poder rediseñar el interior del vehículo y colocar la instalación del gas, la luz y el agua.
Realiza una limpieza a conciencia, especialmente si la furgoneta es de segunda mano. Un vehículo impoluto te puede evita muchos posibles problemas de alergia.
6. Instala el agua, luz y gas
Luz
Antes que nada, estudia las necesidades que tu instalación eléctrica debe cubrir: que aparatos piensas conectar, cuánto consumen, qué potencia necesitan, etc.
Puedes recurrir a baterías auxiliares o instalar paneles solares en tu furgoneta. Estas son buenas opciones para poder utilizar electrodomésticos, iluminación y cargar dispositivos sin recurrir a la batería del vehículo.
Desde Camplify te recomendamos instalar un generador solar, por ser más ecológico y también más económico a largo plazo. Para ello necesitarás instalar el generador y uno o varios paneles solares.
En cualquier caso, también debes contar con instalar un cuadro de luces al que conectar todos los dispositivos, y también un inversor de onda adecuado a los dispositivos que vayas a usar.
Agua
La instalación debe hacer llegar el agua necesaria para el fregadero, la ducha y el WC, aunque en el caso de este último también tienes la opción de instalar un WC químico.
Gas
Si quieres una cocina a gas debes una instalación a medida. Para ello es necesario instalar un tanque de gas interno o externo , aunque también se pueden usar cartuchos de gas.
Por motivos de seguridad, te recomendamos que encargues esta instalación a un profesional. Una mala instalación podría ser un peligro para los tuyos y para los campistas de alrededor.
7. Aísla el interior del vehículo
Aislar el interior del vehículo garantiza una buena temperatura interior y es crucial para sentirse cómodo y a gusto en tu vehículo. ¡No hay nada peor que pasar frío o calor todo el tiempo!
Para aislar el interior de tu furgoneta, puedes optar por diferentes materiales e incluso combinarlos:
Lana de roca: el aislante más conocido y recurrido por su alto rendimiento, ya que es un excelente aislante acústico además de térmico. Con la lana de roca mantendrás una buena temperatura interior a la vez que te aíslas del ruido exterior, lo cual es estupendo si viajas por zonas muy transitadas. Una gran ventaja es que no es inflamable.
Foam autoadhesivo: otro aislante termo-acústico muy fácil de utilizar. No es tan eficiente como la lana de roca, pero no deja de ser una buena opción además de económica. Tampoco es inflamable.
Poliestireno extruido o expandido: Aunque versátiles y baratos, evítalos si puedes, por ser materiales extremadamente inflamables.
Aislar el interior de tu furgoneta es una tarea más o menos sencilla especialmente si se trata de un furgón industrial sin ventanas.
Aun así, es importante que prestes especial atención al realizar el aislamiento termo-acústico de la furgoneta, ya que un fallo en el aislamiento puede arruinar toda la camperización y luego es muy costoso de corregir.
8. Elige los muebles
Hecho el aislamiento, es hora de colocar los muebles. Te recomendamos que escojas muebles fijándote en la funcionalidad.
Recuerda que cada mueble que añadas modificará el peso de tu furgoneta dependiendo del tamaño y los materiales con los que esté fabricado.
Como puedes imaginar, un aumento de peso equivale a un aumento en el consumo. Por eso, para escoger los muebles más prácticos, te aconsejamos considerar lo siguiente:
Busca aquellos muebles fabricados con tableros finos, resistentes y ligeros. De esta forma podrás amueblar tu camper con muebles prácticos, cómodos y que aprovecharán bien el espacio sin aumentar demasiado el peso de tu vehículo.
Mide bien el espacio que necesitas para dormir , ya que harás muchas actividades de ocio fuera de la furgoneta, pero sólo podrás dormir dentro de tu camper. Diseña y elige buenos materiales para que puedas descansar bien.
9. Homologa tu furgoneta camper
Una vez hayas camperizado tu vehículo, es hora de homologar tu furgoneta camper. Como cualquier otro vehículo, tu camper debe estar homologada y cumplir las normativas relacionadas con la ITV.
Si has realizado una reforma para camperizar tu furgoneta, antes de utilizarla para viajar por carretera necesitas homologarla y conseguir que supere la ITV extraordinaria , pasándola antes de que le toque. Además, la fecha de la próxima inspección también cambiará.
Pide cita previa en la estación donde vayas a pasar la inspección y prepara toda la documentación ITV. Entre estos documentos, no puedes olvidar incluir los siguientes:
El informe de conformidad de la casa oficial del vehículo.
El proyecto de camperización aprobado o realizado por un ingeniero colegiado.
El certificado de montaje del taller, en caso de que la reforma se haya realizado por una empresa especializada.
Compara siempre los precios entre los centros de ITV, quizá te puedas ahorrar algunos euros. Y no te olvides de consultar si requieres algún documento adicional antes de presentarte allí.
¿Todavía no formas parte de la comunidad de propietarios de Camplify?
Con Camplify puedes **alquilar tu furgoneta camper**cuando no la estés usando y sacarte un dinerito extra que te pague tu camperización, por ejemplo.
Algunos de nuestros miembros facturan alrededor de 10.000 €/anuales en alquileres ocasionales y muchos de ellos han llegado a estas cifras en su primer año con Camplify.
Lo bueno es que no tienes que pagar nada por colocar tu anuncio ni por mantenerlo , Camplify recibe un porcentaje únicamente cuando alquilas tu vehículo y recibes el pago por el alquiler.
Publicar tu anuncio en Camplify es muy sencillo y cuanto antes lo hagas antes empezará a recibir visitas y reservas. A su vez, cuantas mejores reseñas obtengas de tus arrendatarios, más atractivo será tu anuncio y más reservas recibirás.
Beneficios de alquilar tu vehículo a través de Camplify
No es casualidad que en los últimos años, Camplify se haya convertido en la mayor plataforma de alquiler de autocaravanas, furgonetas camper y caravanas que más rápido crece en Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido.
Conectamos a propietarios como tú con turistas nacionales e internacionales de forma que los alquileres se realicen siempre de una forma segura para ambos, de hecho, como puedes ver en nuestra página web:
No te cobramos nada por poner el anuncio de tu vehículo.
Si no dispones de seguro todo riesgo te facilitamos uno al inscribirte.
Te damos cobertura de averías.
Ofrecemos soporte multilingüe.
Tienes total libertad para aprobar o rechazar a los huéspedes interesados en alquilar tu vehículo. Tus ruedas, tus reglas.
Te facilitamos consejos y guías paso a paso sobre cómo mejorar tu servicio y tu vehículo para conseguir cada vez más alquileres,
Incrementamos tus posibilidades de alquiler durante todo el año gracias a nuestras campañas publicitarias y contenidos continuos para blogs y redes sociales.
Registra tu caravana hoy mismo
Si tienes dudas, deseas analizar tu potencial de ingresos con un experto u obtener más información sobre cómo anunciar tu vehículo , llámanos al ☎ 910 608 204 o visita**camplify.es**. Estaremos encantados de ayudarte con todo lo que necesites.