Ir al contenido principal
¡Reserva hoy mismo tus vacaciones de verano!

Saltado al contenido principal

Blog

Cómo acostumbrar a un gato a viajar en autocaravana

Guías para viajeros

Cómo acostumbrar a un gato a viajar en autocaravana

Equipo de Camplify
Gato mirando por la ventana de autocaravana en camping, disfrutando de la naturaleza.

Si hay algo mejor que viajar en autocaravana, es hacerlo con nuestra familia o nuestros mejores amigos, incluidas nuestras mascotas. En este artículo nos centraremos en nuestros gatitos y sobre todo, en cómo acostumbrar a un gato a viajar en autocaravana.

Los gatos suelen ser animales caseros y muy recelosos con sus hogares, pero eso no significa que no tengan sed de aventuras. Como muestran los amigos de Adventure Cats, puedes llevar a tu gatito de viaje perfectamente, solamente tiene que acostumbrarse.

En este artículo te daremos una serie de consejos específicos que harán que viajar en autocaravana con tu gato sea mucho más fácil y seguro para todos.

1. Déjale explorar la autocaravana

Déjale explorar la autocaravana

Cuando la autocaravana esté parada, deja que tu gato la explore, que se tome su tiempo para acostumbrarse a sus olores y sus rincones. Así conocerá el vehículo y se sentirá más seguro en su interior.

2. Haz viajes de prueba

Para que tu gato se habitúe a la autocaravana poco a poco, si tienes la oportunidad, realiza viajes cortos unos días o semanas antes del viaje más largo que tengas planeado.

3. Usa un transportín cómodo

Los gatos suelen asociar el transportín a experiencias negativas, ya que lo normal es utilizarlos para llevarlos al veterinario. Pero te recomendamos usarlo, ya que es el método de transporte más seguro.

Un transportín con aberturas a los lados permitirá que tu gato no se sienta encerrado. Coloca una de sus almohadas favoritas en el interior para que se sienta como en casa y algún juguete, si el espacio lo permite.

También existen alternativas al transportín como las mochilas de viaje, las correas y los arneses, pero la Dirección General de Tráfico recomienda usar el transportín.

4. Lleva un arenero

Ya sea por miedo, por estrés o porque tenga ganas, tu mascota querrá ir al baño en algún momento del viaje. Como sabes, los gatos son muy recelosos con sus necesidades, así que facilítale un arenero para que pueda hacerlas cómodamente y se sienta como en casa.

5. Lleva comida y agua fresca

Si bien no es recomendable darle de comer y beber a tu animal en las horas previas al viaje para evitar que se maree y vomite, tampoco queremos que lo pase mal por tener sed o hambre.

Aprovecha los descansos para darle agua fresca y algún premio por portarse bien. Asegúrate de llevar suficiente agua de casa y no esperar a poder comprarla durante el viaje, ya que el agua puede saber y oler diferentes según el lugar donde te encuentres y eso estresar a tu mascota.

Lleva los mismos platitos de comida y bebida que él usa en casa e intenta mantener sus horarios de comida habituales para que se adapte más fácilmente a la situación.

6. Juega y distrae a tu gato

Juega y distrae a tu gato

Préstale toda la atención que puedas durante el viaje para que la experiencia sea distraída y divierta para él. Además, jugando con él le ayudarás a liberar estrés y adrenalina, por lo que se sentirá más relajado. ¡Puede que incluso se eche una siesta por el cansancio!

7. Lleva accesorios para mascotas

Para maximizar la seguridad durante el viaje, te recomendamos usar cinturones específicos para sujetar el transportín a los asientos y una red que separe el asiento del conductor de la parte de atrás.

De esta forma evitarás que, si por algún motivo se abre la puerta del transportín, tu gato salte a los asientos delanteros, te distraiga y pueda causar un accidente.

8. Mantén un ambiente tranquilo

Durante el viaje, evita sacudidas repentinas, frenazos bruscos y giros violentos. Dentro del vehículo, mantén un ambiente tranquilo, con la radio a un volumen bajo, para que tu gato no se estrese y se aclimate rápidamente a la situación.

9. Prémialo durante el viaje

Premia a tu gatito si ves que está tranquilo cuando lo subes al vehículo. También si está relajado durante el viaje, cuando pares y haga sus necesidades y siempre que haga lo que le pides sin protestar.

El refuerzo positivo ayuda a que tu gato perciba la experiencia como positiva y que se adapte mejor a los próximos viajes en autocaravana.

Alternativas al transportín para gatos

Alternativas para transportar a un gato sin transportín

Aunque depende de la personalidad de cada animal, seguro que te suena eso de que tengas que estar veinte minutos metiendo a tu gato en el transportín y que éste se queje con sonoros maullidos.

Utilizamos el transportín para llevar al gato al veterinario y por eso él lo asocia con un evento negativo y se resiste. Hay que intentar reducir el estrés relacionado con el transportín y conseguir que tu mascota desarrolle una relación sana y positiva con el mismo, ya que es la opción más segura.

Para ello , cuando estéis en casa, coloca el transportín en un área en la que se sienta seguro, con la puerta abierta y con mantas dentro. Deja que tu gato lo explore a su ritmo y a su manera, incluso dale un premio o una chuchería cuando entre. Poco a poco, tu gato cogerá confianza con el transportín y no será tan difícil meterle dentro. Además, así viajará mucho más tranquilo.

Si después de todo ello, te resulta del todo imposible, aquí van algunas alternativas para poder transportar tu gato con seguridad en el vehículo:

Mochila o bolso para gatos

Una alternativa que se ha puesto muy de moda en los últimos años son las mochilas o bolsos para gatos. Este tipo de mochilas son muy resistentes y tienen una ventana redondeada para que el gato pueda ir protegido, pero también ver lo que ocurre en el exterior.

Recuerda que los gatos son seres muy territoriales y eso les hace ser curiosos y vigilar los alrededores para sentirse seguros.

Arnés

Por otro lado, para poder viajar con él dentro y fuera de la autocaravana y que se sienta libre, te recomendamos contar con un arnés. Los gatos tienden a adaptarse peor a la correa que los perros, por lo que los arneses suelen ser la solución perfecta para que tu amiguito explore el mundo a tu lado. Eso no quita que no pruebes suerte con una correa y un collar.

Organiza tu viaje en autocaravana con Camplify

Organiza tu viaje en autocaravana con Camplify

Al organizar un viaje en autocaravana, elegir un vehículo seguro y adecuado a tus necesidades es algo que debes tener muy en cuenta para unas grandes vacaciones. Y ahí entra Camplify.

Camplify es una plataforma que conecta a viajeros con propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper listas para la aventura.

No importa cuál sea tu ubicación actual o tu presupuesto, en Camplify puedes encontrar ofrecemos centenares de vehículos para sacar el máximo partido a tus vacaciones o escapadas.

Puedes encontrar y alquilar una autocaravana que permita mascotas cerca de ti con nuestro buscador. Es muy sencillo y además podrás especificar qué características concretas quieres o necesitas.

Por qué Camplify

Estamos orgullosos de ser la comunidad de viajeros y propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper que más rápido crece en países como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda.

Y es que Camplify ofrece muchas ventajas para el**alquiler de autocaravanas y campers**:

  • Seguro de alquiler a todo riesgo

  • Cobertura de averías 24/7 en todo el país

  • Soporte al cliente dedicado

  • Verificación de los miembros

Al contratar un vehículo a través de Camplify, estás ayudando directamente a las familias que comparten su vehículo en nuestra plataforma y apoyando a muchas empresas locales en toda España que están ligadas del turismo, además de la nuestra. Por eso te estamos muy agradecidos.

Suscríbete si deseas unirte a nuestra comunidad para más consejos sobre rutas y vehículos caravaning. De esta forma podrás recibir una recopilación de nuestros mejores artículos y noticias más recientes, directamente en tu correo.