Ir al contenido principal
¡Reserva hoy mismo tus vacaciones de verano!

Saltado al contenido principal

Blog

La Mejor Ruta en Autocaravana por Cantabria y Asturias

Rutas por carretera

La Mejor Ruta en Autocaravana por Cantabria y Asturias

Equipo de Camplify
Autocaravana con vistas a las montañas de Cantabria o Asturias, disfrutando del viaje.

España tiene paisajes naturales para todos los gustos y el Norte de España está repleto playas paradisíacas, montañas imponentes y valles de ensueño que nos han motivado a diseñar esta espectacular ruta en autocaravana por Cantabria y Asturias.

Cantabria y Asturias son dos comunidades perfectas para amantes de los viajes por la naturaleza y su proximidad facilita el poder realizar una ruta por sus paisajes, que parecen sacados de un cuento de hadas.

Para hacer esta ruta en autocaravana por Cantabria y Asturias puedes seguir nuestro itinerario en un sentido o el contrario, o hacer solamente una parte del trayecto, como prefieras.

Te sugeriremos varios lugares para pernoctar a o largo del camino para que puedas recrearte y disfrutar de cada parada los días que quieras. Y ahora, ¿qué tal si empezamos por Cantabria?

Ruta en autocaravana por Cantabria

Mapa de la ruta por Cantabria

Si ya te encuentras en Cantabria o deseas empezar tu ruta desde aquí, lo tienes muy fácil si quieres alquilar una autocaravana o camper en Cantabria. Una vez tengas tu vehículo solo tienes que seguir la ruta que te indicamos a continuación.

Descargar el mapa de la ruta por Cantabria

Santander

Santander

Que mejor forma de empezar esta ruta en autocaravana por Cantabria, que su capital, Santander. Ciudad que acaricia el Mar Cantábrico , y que rebosa una elegancia y tranquilidad poco frecuentes en nuestros días. Santander tiene un encanto mágico y una melancolía señorial muy atractiva, que la convierte en una visita obligada en cualquier ruta por Cantabria.

Ninguna visita a Santander está completa si no exploras a fondo la península de la Magdalena , un parque de 25 hectáreas que rodea el precioso Palacio de la Magdalena, abierto para visitantes y que antaño fue una residencia de verano para disfrute del monarca Alfonso XIII.

Tampoco puedes marcharte sin pasear por la Playa del Sardinero , icono de un Santander que en otra época fue una ciudad-balneario. En realidad, la playa del Sardinero son dos playas unidas que antiguamente estaban divididas: una para las clases pudientes y otra para las personas más humildes.

También deberías conocer el Cabo Mayor , un saliente de tierra que se adentra en las aguas del Cantábrico. Se sitúa sobre un acantilado cubierto de verle y presenta un limpio corte transversal que deja a la vista distintas capas de las rocas. Allí, se eleva el faro de Cabo, que presume de casi dos siglos de historia.

Ya dentro de la ciudad de Santander, te recomendamos visitar, sí o sí, la Catedral de Santander , con un estilo predominantemente gótico y que fue construida sobre las ruinas de un antiguo monasterio de la época romana.

Actualmente la Catedral luce un aspecto impecable gracias a que fue reconstruida tras el gran incendio que asoló el centro histórico de Santander en 1941. Por cierto, en su interior se puede visitar el sepulcro del historiador Marcelino Menéndez Pelayo.

Además de ver los numerosos chalets y palacios que encontrarás paseando por las calles de Santander, te recomendamos acercarte a su casco histórico , donde esta ciudad señorial luce con todo su esplendor.

Una vez allí puedes visitar la Plaza Porticada, la Plaza Pombo, la Plaza Cañadío y el Mercado de la Esperanza, el edificio del Ayuntamiento, la Iglesia del Sagrado Corazón o el Mercado del Este, entre otras maravillas.

Para pernoctar puedes acudir al Área de Las Llamas , un parking de autocaravanas gratuito con 25 plazas disponibles. Está a solo 10 minutos del centro de Santander y muy cerca de la Playa del Sardinero.

Suances

Siguiendo con tu viaje a través de esta ruta en autocaravana por Cantabria y Asturias, te recomendamos conducir media hora desde Santander hasta Suances. Y aunque Suances se puede en una mañana, te recomendamos saborearla con calma.

Puedes aparcar gratis en cualquier lugar habilitado del pueblo y gozar de sus playas y su puerto natural, conocido ya en la antigua Roma como Portus Blendium.

El primer lugar que te recomendamos visitar es la Playa de los Locos , una de las playas más bonitas de Cantabria y una de las preferidas por surfistas de toda España.

La playa es un arenal de apenas 300 metros, rodeada de acantilados, a la que se baja por una escalinata, por lo que te recomendamos ir con la marea baja. También puedes quedarte en la cima de los acantilados y disfrutar de las espectaculares vistas desde el Mirador de los Locos.

A pocos metros se encuentran el antiguo fuerte de El Torco y el Faro de la Punta del Torco. Aquí también podrás deleitarte con unas hermosas vistas del mar Cantábrico, la Isla de los Conejos, el pueblo de Suances, la ría de San Martín y la costa de Miengo. Dirígete luego a la playa de la Concha , la más grande de Suances, y disfruta de su arena dorada o su precioso paseo marítimo.

Comillas

Comillas

A media hora de Suances (25.6 km) encuentras Comillas , asentada sobre unas colinas que la protegen del mar Cantábrico. La población destaca por un paisaje idílico que se entremezcla con su una arquitectura y monumentos espectaculares, en los que intervinieron artistas modernistas como Gaudí

Comillas combina elegantemente edificios modernos con palacetes, chalets y caseríos, algunos de ellos de origen barroco o medieval. No en vano, todo Comillas es considerado un Conjunto Histórico-Artístico.

Si visitas esta villa tienes que ir sí o sí al Palacio de Sobrellano. Puedes dejar la autocaravana en el parking de la calle del Marqués de Comillas y subir andando hacia este palacio, construido en 1888 por el arquitecto catalán Joan Martorell por encargo de Antonio López y López, primer marqués de la villa.

Su estilo neogótico recuerda a la de los palacios venecianos y su mobiliario fue diseñado por el propio Gaudí. Además, como dato curioso, fue el primer edificio en España en utilizar luz eléctrica.

Luego puedes visitar la Capilla Panteón de Sobrellano , construida en 1878 también por Joan Martorell y que alberga los mausoleos de los Marqueses de Comillas. Para concluir con este trío del Parque de Sobrellano , te recomendamos el Capricho de Gaudí , como también se conoce a la Villa Quijano ,

Esta maravilla modernista que sirvió como residencia de verano del indiano Máximo Díaz de Quijano. Un palacete de cuento de hadas que enamora por su fachada de estilo oriental con una colorida torre cilíndrica.

Otros monumentos de interés que visitar en Comillas son la Fuente de los Tres Caños , la Puerta de los Pájaros , la Universidad Pontificia o el Casco Antiguo.

Para pernoctar puedes acudir al área de autocaravanas Las Hazas , a 10 kilómetros de Comillas y con tarifas que van desde los 4€ a los 12€ dependiendo de los servicios de los que quieras disponer.

San Vicente de la Barquera

San Vicente de la Barquera

A solamente 15 minutos de Comillas (10,6 km) está San Vicente de la Barquera , un pueblo paralelo al mar e histórico refugio de pescadores.

La mezcla entre las playas de San Vicente de la Barquera y los Picos de Europa al fondo conforman una postal digna de ver en primera persona. No en vano se trata de una de las estampas más hermosas de la Cornisa Cantábrica.

Visita las preciosas playas de El Rosal, El Tostadero o La Maza , así como otros lugares de interés como el Puente de La Maza, por el que puedes cruzar la ría de San Vicente hasta la entrada de la villa. Dicen las leyendas que si pides un deseo y cruzas el puente aguantando la respiración, este se cumplirá…

Otros puntos que merecen una visita son el Convento de San Luís , actualmente en ruinas y rodeado de vegetación; o la Torre del Preboste, en plena Puebla Vieja, donde también está el Palacio de la Familia Corro , que sirve como ayuntamiento. También puedes acercarte a la Iglesia de Santa María de los Ángeles, cuya torre puede verse desde cualquier punto del pueblo; o el Castillo del Rey y el Faro Punta de la Silla , que lleva en funcionamiento desde 1871.

Para pernoctar, tienes una zona al lado de la playa donde puedes aparcar tu autocaravana durante la noche. Tiene servicios hasta las nueve de la noche y se pueden sacar mesas. Cuesta cinco euros de día y otros cinco de noche, y puedes estar un máximo de 48 horas.

Ruta por Asturias en Autocaravana

Ruta por Asturias en Autocaravana

Continuamos nuestra ruta cruzando la frontera invisible entre estas dos hermosas comunidades y nos adentramos en los rincones más espléndidos de Asturias, el bosque mágico de España. Puedes alquilar una autocaravana o furgoneta camper en Asturias con Camplify, si decides empezar tu ruta desde aquí.

Descargar el mapa de la ruta por Asturias

Llanes

Llanes

Y qué mejor lugar para empezar nuestro recorrido por Asturias que Llanes, a tan solo media hora (34,5 km) de San Vicente de la Barquera, y que ostenta el título de “Muy noble y leal villa”.

El concejo de Llanes se asienta sobre los pilares de un primitivo núcleo de población documentado en el siglo XII. Hoy, es un pueblo con múltiples atractivos turísticos y hermosas playas, muy cerca de los Picos de Europa.

Puedes empezar por su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico , el cual tiene un marcado carácter medieval. Da gusto perderse por sus callejuelas y rincones hasta llegar a puntos de interés como el Torreón o Castillo de Llanes, sus murallas del siglo XIII , la Basílica de Santa María o el Palacio de Castañaga.

De camino al mar, haz una parada en los Cubos de la Memoria , que conforman una de las imágenes icónicas de Llanes. Se trata de un rompeolas artificial en el puerto pesquero, conformado por cubos de colores y diseños diferentes, obra del artista Agustín Ibarrola.

Ya que estás allí, pasea por el puerto antes de visitar el Paseo de San Pedro , un paseo en altura que te ofrece las mejores vistas del casco histórico de Llanes y parte de la costa cantábrica. El camino de este paseo, que bordea un tramo con acantilados espectaculares, comienza junto a la playa de El Sablón.

A menos de 30 minutos de Llanes tienes los Bufones de Pría , un fenómeno natural causado por las grietas en la roca caliza que hay en los acantilados de Pría. Cuando el mar está bravo, el agua se cuela por estos agujeros, provocando espectaculares surtidores de agua a presión de varios metros de altura. Prepara tu cámara.

Ninguna ruta en autocaravana por Asturias estaría completa sin visitar los Lagos de Covadonga, a una hora y 10 minutos de Llanes (56,2 km).

Te recomendamos consultar la guía de visita,horarios y reservas, ya que es un lugar muy popular y su tránsito se restringe en temporada alta (Semana Santa, verano y puentes). La subida merece la pena porque es una postal que se quedará en tu memoria para siempre.

Para pernoctar en Llanes puedes acudir a La Talá , un área de autocaravanas con 20 plazas disponibles.

Ribadesella

Ribadesella

A 25 minutos de Llanes (27,4 km) se encuentra Ribadesella , una pequeña villa marinera situada en la desembocadura del río Sella en el Mar Cantábrico. Se caracteriza por sus calles estrechas, su impresionante playa y sus miradores al mar. Además, presume de una cueva paleolítica con pinturas rupestres que datan de entre 33.000 y el 10.000 a. de C.

Puedes dejar la autocaravana en el parking de la estación de autobuses para recorrer cómodamente el Paseo de los Vencedores del Sella, paralelo al río , hasta llegar al Puente del Sella. Si sigues caminando, eventualmente llegarás al barrio de Portiellu , el más antiguo, donde se originó la villa. Se trata de un antiguo barrio de pescadores repleto de callejuelas y rodeado de fachadas de colores y aspecto señorial.

Y hablando de colores, en la parte baja del barrio de Portiellu se encuentra la Escalera de Colores, diseñada por el artista local Jonathan Hevia y considerada la calle más original de Ribadesella. Una escalera formada por 54 escalones pintados por vecinos y personalidades riosellanas, cada uno con un color y una frase escrita.

Sube estas escaleras para llegar al Mirador de la Cuesta , donde podrás fotografiar el casco antiguo de la villa. Luego, viaja para pasear por el centro histórico y conocer puntos de interés como la Casa de Ardines, la Iglesia de Santa María Magdalena, la Casa de González Prieto, la Casa de Collado o la Torre de la Atalaya.

Desde la Torre de la Atalaya puedes subir hasta la Ermita de la Virgen de la Guía, en lo alto del Monte Corberu. Se trata de una capilla renacentista de finales del siglo XVI que acoge a la patrona de los marineros, además de tres cañones que fueron arrojados al mar por los franceses en su retirada durante la Guerra de la Independencia. Desde aquí también podrás ver la desembocadura del Sella, la Playa de Santa Marina y todo el entorno natural que rodea al pueblo.

Paseando por la Playa de Santa Martina puedes observar varios palacetes de indianos y casas de estilo modernista. También puedes recorrer el Paseo del Malecón , un parque de gran interés ecológico que alberga varias especies de aves migratorias.

Por último, culmina tu visita a Ribadesella conociendo la Cueva de Tito Bustillo , declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y que cuenta con visitas guiadas. En su interior te esperan pinturas rupestres que datan entre los años 33.000 y 10.000 a.C. Para visitar esta cueva te recomendamos reservar plaza con antelación en el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo.

Para pernoctar, puedes acudir al Área de Ribadesella , un parking gratuito en la Carretera de la Estación (AS-263) de Ribadesella, que cuenta con cinco plazas para una estancia autorizada de 48 horas.

Lastres

Lastres

A 25 minutos de Ribadesella (24,5 km) está Lastres. Durante una época, muchos españoles visitaban Lastres por ser el escenario de la popular serie de televisión Doctor Mateo. La serie catapultó el pueblo a la fama y muchas personas pudieron contemplar la belleza de este lugar. No en vano pertenece a la red de los Pueblos Más Bonitos de España.

El pueblo se puede visitar en una mañana o una tarde completas pero lo bueno siempre es mejor degustarlo con calma. Empieza por el Mirador de San Roque , uno de los más espectaculares de Asturias deonde se ubica la Capilla de San Roque.

Desde este mirador puedes disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de la playa y el centro urbano de Lastres. Sus inmediaciones son ideales para aparcar tu autocaravana y bajar a pie al pueblo. En la zona alta de Lastres también encuentras la Iglesia de Santa María de Sábada , también con estupendas vistas a la localidad.

Bajando al núcleo urbano, puedes pasear por las callejuelas del casco histórico del pueblo , marcadas por un intenso carácter marinero. La más llamativa de estas callejuelas es la Calle Real , que esconde una arquitectura colorida rematada por balconadas de madera.

Si hablamos de monumentos, debemos destacar la Torre del Reloj , un edificio de 12 metros de altura que se construyó como edificio defensivo y luego se le añadió un reloj procedente de Londres.

Si quieres llevarte una buena fotografía de recuerdo, visita el Puerto de los Pescadores para captar tu propia postal de Lastres, con los barcos coloridos descansando sobres sus aguas.

Al lado mismo del puerto se encuentra una pequeña playa de aguas cristalinas y a las afueras, el Faro de Lastres , un lugar mágico muy recomendable que desprende todo el encanto propio de Asturias.

Gijón

Siguiendo nuestra ruta desde Lastres, a media hora está Gijón , una de esas ciudades que reúnen a miles de turistas al año, pero también surferos que quieren dominar sus mares en la playa de San Lorenzo.

Gijón tiene su origen en la villa romana de Gegionem , que se situaba en la península de Cimadevilla , que hoy da nombre al Barrio de Cimadevilla , uno de los más icónicos de la ciudad.

De hecho, Cimadevilla es un buen lugar para comenzar a conocer Gijón. Es el barrio más antiguo de la ciudad y uno de sus principales atractivos turísticos, tanto por su historia como por su arquitectura.

Se ubica en el cerro amurallado de Santa Catalina y entre sus entramadas calles puedes ver lugares de interés como el edificio de la Antigua Pescadería, la iglesia de San Pedro Apóstol o el Museo Casa Natal de Jovellanos , donde nació y vivió Gaspar Melchor de Jovellanos.

También es de visita obligada la Batería de Santa Catalina , un antiguo complejo militar artillero que defendía la península de los ataques de piratas y corsarios. En su superficie se encuentra el Parque del Cerro, uno de los lugares más agradables de Gijón. No olvides hacerle una foto al Elogio del Horizonte , una escultura de hormigón de 10 metros de alto creada por Eduardo Chillida y que se ha convertido en el símbolo de la ciudad.

Otros puntos clave que visitar son la Plaza Mayor, el Palacio de Revillagigedo, la Colegiata de San Juan Bautista y la Torre del Reloj , construida en 1572. Y para hacer las fotos más originales, nada mejor que visitar el Puerto deportivo de Gijón.

Sin salir de Cimadebilla puedes visitar el Árbol de la Sidra , creado con botellas vacías; la Escalera del Rock , una escalera de colores decorada con nombres de grupos famosos; y las Letronas , que forman el nombre de Gijón.

Para pernoctar, Gijón cuenta con diferentes áreas, pero la el Área de El Arbeyal es bastante práctica, por contar con 18 plazas y ser totalmente gratuita.

San Esteban de Pravia

San Esteban de Pravia está a 40 minutos de Gijón. Es una pequeña villa marinera situada en la margen izquierda de la Ría de Pravia, en la desembocadura del Nalón.

Allí te espera una de las rutas de senderismo más bonitas de la senda costera asturiana: la Ruta de los Miradores, que va desde San Esteban de Pravia a la Playa del Aguilar, recorriendo varios acantilados y mostrándote varias calas y playas que te dejarán fascinado.

Cuando llegues a San Esteban de Pravia, puedes visitar rápidamente su puerto para dar comienzo a tu paseo, entre instalaciones portuarias y piscinas descubiertas de agua salada.

En los alrededores se encuentra la playa del Garruncho, donde verás un panel que te indicará cómo continuar la Senda Costera de Muros del Nalón : una senda en la que subirás 420 escalones. Suena a mucho, pero merece la pena.

Durante el ascenso divisarás al otro lado de la ría el pueblo pesquero de San Juan de la Arena, con la playa de los Quebrantos. Sigue subiendo hasta entrar en un bosque de eucaliptos y llegar al mirador de la Ermita del Espíritu Santo , donde podrás descansar un poco.

Desde aquí divisarás el Cabo Vidio a la izquierda y la isla de Deva a la derecha. Continúa por una pista hasta el Mirador de la Atalaya , dejando la Playa de la Calzona a un lado y cruzando puentes de madera hasta alcanzar el Mirador de Las Llanas.

Pasando las playas, más adelante llegarás al siguiente mirador: el Mirador de los Glayos , con preciosas vistas a las playas de las Llanas, Xilo y Aguilar. Sube una pendiente y coge un desvío a la derecha, hacia Aguilar, y visita otro par de miradores antes de llegar a la playa de Xilo y más adelante, la Playa de Aguilar , con 640 metros de longitud y rodeada de hermosos acantilados y bosques.

En el centro verás una peña llamada la Peña de Caballar. Cuentan las leyendas que en una cueva cercana vivía una xana (una especie de hada) encantada por sus padres por haber cometido una falta muy grave; el encantamiento permanecería hasta que se presentase un caballero valiente que la bajara en sus brazos desde la cueva hasta la playa sin detenerse ni dejarla caer, ni tocar la arena.

La xana esperó durante años hasta que un caballero se aventuró a intentarlo, subiéndola a su caballo y bajando con cuidado hacia la playa. Sin embargo, al llegar, un tremendo rayo cayó en el arenal y el joven soltó al corcel del susto, por lo que éste alzó las patas y la xana cayó a la arena. Caballo y jinete quedaron petrificados, formando la Peña de Caballar, mientras la xana sigue esperando en la gruta a que la rescaten.

Cudillero

Cudillero

A 20 minutos de Gijón, se encuentra uno de los pueblos más bonitos de Asturias y de España: Cudillero. Se trata de un pequeño pueblo pesquero encarado al mar, con casas de colores distribuidas en escalera sobre tres laderas. A ellas se suma el puerto pesquero para conformar una bella estampa que pide ser fotografiada nada más llegar.

Cudillero es de esos lugares que son para pasear sin prisas y deleitarse por sus alrededores. Una buena opción es pasear desde el puerto hasta la montaña. Un paseo sencillo que no te llevará más de una o dos horas pero de una gran belleza. No olvides subir a hacer la ruta de los miradores , para disfrutar de las mejores panorámicas de la ciudad.

Si quieres, puedes pernoctar en Cudillero, tanto en el área Avia-Cudillero o en Casa Fernando II , ambas gratuitas y con cinco plazas disponibles.

Luarca

Para terminar esta mágica ruta en autocaravana por Cantabria y Asturias ponemos punto y final en Luarca, a 25 minutos de Cudillero. Luarca es la villa blanca de la costa verde , pues los colores blanquecinos de sus edificios contrastan de forma muy bella con el paisaje natural que rodea la villa.

Luarca es famosa por sus casas de indianos, su gastronomía y su faro, además de por los diferentes personajes ilustres que han nacido, vivido o pasado por allí.

De hecho, en el cementerio de Luarca se encuentra la tumba de Don Severo Ochoa , Nobel de Medicina español. Es recomendable visitar este lugar, ya que el camposanto se encuentra en la ladera del promontorio de la Atalaya, un lugar privilegiado con unas preciosas vistas al mar y la montaña. En esta ladera también podrás visitar el Faro de Luarca y la Capilla de la Atalaya.

Otro punto situado en un lugar de ensueño es la Ermita de la Regalina , a la entrada del municipio. Se trata de una ermita de color blanco que se ha convertido en el símbolo de Luarca, construida en 1931.

Como dato curioso, no pertenece a Luarca, sino a Cadavedo. Está situada en un precipicio que asoma al mar con impresionantes vistas al Paisaje Protegido de la Costa occidental, comprendido por 25 kilómetros de acantilados que comienzan en Luarca y concluyen en Cudillero.

También puedes disfrutar de impresionantes vistas desde el Cabo Bustos , donde puedes hacer varias rutas de senderismo.

Paseando por la zona alta de Luarca, deléitate con las casas de indianos , que sirvieron como hogar de aquellos jóvenes que partieron hacia América en el siglo XVIII. Bajando por la villa escalonada, en su zona baja, llegarás al puerto, repleto de bares y restaurantes con la mejor gastronomía de Asturias.

Te recomendamos visitar también el barrio de la pescadería, próximo al muelle, y ascender hasta el mirador de El Chano , un lugar perfecto para dar punto y final a esta ruta por Cantabria y Asturias.

Organiza tu viaje en autocaravana con Camplify

Al organizar un viaje en autocaravana , elegir un vehículo seguro y adecuado a tus necesidades es algo que debes tener muy en cuenta para unas grandes vacaciones. Y ahí entra Camplify.

Camplify es una plataforma que conecta a viajeros con propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper listas para la aventura.

No importa cuál sea tu ubicación actual o tu presupuesto, en Camplify puedes encontrar ofrecemos centenares de vehículos para sacar el máximo partido a tu ruta por Cantabria y Asturias.

De hecho, puedes encontrar**campers o autocaravanas en alquiler en Asturias** y también en**Cantabria**, o simplemente buscar una cerca de tu casa con nuestro buscador. Es muy sencillo y además podrás especificar qué características concretas quieres o necesitas.

Por qué Camplify

Estamos orgullosos de ser la comunidad de viajeros y propietarios de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper que más rápido crece en países como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda.

Y es que Camplify ofrece muchas ventajas para el**alquiler de autocaravanas y campers**:

  • Seguro de alquiler a todo riesgo

  • Cobertura de averías 24/7 en todo el país

  • Soporte al cliente dedicado

  • Verificación de los miembros

Al contratar un vehículo a través de Camplify, estás ayudando directamente a las familias que comparten su vehículo en nuestra plataforma y apoyando a muchas empresas locales en toda España que están ligadas del turismo, además de la nuestra. Por eso te estamos muy agradecidos.

Suscríbete si deseas unirte a nuestra comunidad para más consejos sobre rutas y vehículos caravaning. De esta forma podrás recibir una recopilación de nuestros mejores artículos y noticias más recientes, directamente en tu correo.

La Mejor Ruta en Autocaravana por Cantabria y Asturias