Guías para propietarios
Remolcar caravana seguro: guía completa principiantes
)
El pensamiento de remolcar una caravana, si no tienes experiencia previa, puede intimidar un poco.
¿Podrá tu coche con ella? ¿Cómo se hacen los giros y cómo se da marcha atrás? ¿Es seguro? Miles de españoles remolcan su caravana todas las semanas, y todos ellos fueron también principiantes en algún momento. La clave está en entender lo que podemos esperar y lo que tenemos que comprobar. Nuestra guía te dará todos los consejos que necesitas para empezar a remolcar una caravana. Aunque inicialmente, si te es posible, deberías practicar con viajes cortos. Vete a dar una vuelta, con tu caravana enganchada, durante una hora o dos, solo para practicar. Te ayudará a disfrutar más del verdadero viaje, y saldrás menos estresado.
Bien, sigamos con la guía de cómo llevar la caravana a remolque.
El peso de tu caravana
La primera pregunta que tienes que hacerte es si tu coche es capaz de remolcar la caravana o no. Eso depende del peso de tu vehículo y del peso de la caravana, así que te va a hacer falta la ficha técnica, y algunos datos sobre la caravana, como, por ejemplo, si está equipada con frenos de inercia (debería estarlo si pesa más de 750 Kg).
Según la legislación vigente, la posibilidad o no de remolcar una caravana depende de las especificaciones técnicas de tu vehículo, y necesitas tener en cuenta, también, que para ciertos tipos de caravanas es obligatorio un permiso de conducción que puede ser distinto al que tengas actualmente, y que va en función del peso de la caravana. Por ejemplo: si tu vehículo pesa 3 500 kg o menos, y la caravana no pesa más de 750 kg (remolque ligero), y el conjunto de ambos no supera los 4 250 kg, puedes remolcarla con el Permiso B, el habitual para los turismos, que es el básico que tenemos todos los conductores. Por el contrario, si el peso de tu vehículo es menor o igual a 3 500 kg y el peso de la caravana supera los 750 kg (lo que se considera un remolque pesado) y, además, el peso de ambos combinados no es mayor de 4 250 kg, necesitas otro tipo de permiso de conducción: el denominado B96. Finalmente, si tu vehículo tiene un MMA mayor o igual a 3 500 kg, y la caravana pesa más de 750 kg (remolque pesado), y el peso de ambos en conjunto es superior a 4 250 kg y no pasa de 7 000 kg, necesitarás el Permiso B+E.
En las especificaciones técnicas de la ficha verás las siglas “MMA” (masa máxima autorizada del vehículo), “MMR” (masa máxima remolcable), y “MMC” (masa máxima en conjunto, es decir, el vehículo junto a la caravana que va a remolcar. Rebasar estos pesos puede acarrear una denuncia de tráfico, por lo que es aconsejable, a la hora de adquirir la caravana, que te asesores bien y muestres la ficha técnica de tu vehículo en el establecimiento en cuestión.
Aunque esta sea la normativa legal, también vale la pena pensar, de una forma práctica, en lo que es bueno o malo para tu coche.. En general, no es buena idea rozar los máximos permitidos. Claro que, legalmente, puedes remolcar una caravana de 750 kg con un coche de 70 CV, pero el trayecto no será óptimo. Si vas a remolcar, mejor con un coche de más CV.
Antes de ponerte en marcha
¿Cuál es el estado de tu coche? Es importante que tu coche esté en buenas condiciones de funcionamiento. Los frenos, los niveles de refrigerante y de aceite, y la calidad de tus neumáticos son cosas importantes que debes comprobar. Con una visita a tu mecánico puedes confirmar que tu coche está en condiciones óptimas para viajar.
Instala unos buenos retrovisores para remolque: asegúrate de que tus retrovisores para remolque están correctamente instalados, para tener mejor visibilidad. Aquí encontrarás más información sobre esto:
Asegúrate de que el peso está correctamente distribuido: demasiado peso hacia la parte delantera de tu caravana puede ejercer demasiada fuerza sobre la suspensión de tu coche y el enganche del remolque, mientras que demasiado peso en la parte posterior de la caravana puede desestabilizarla. Por ello, es importante que hagas la distribución de la carga correctamente. Aquí tienes un gran vídeo de YouTube sobre este tema:
Practica la marcha atrás antes de salir: dar marcha atrás con la caravana es una habilidad que debes adquirir. Debes aprender antes de salir de viaje, en un terreno que te sea familiar, y sin agobios. Echa un vistazo a las autoescuelas de tu zona; pregunta si ofrecen cursos para conducir con caravanas a los que puedas asistir antes de emprender el viaje. Para buscar la que te quede más cerca, pincha aquí.
Comprueba el gancho o bola de remolque; asegúrate de que está bien ajustado, y de que todo está conectado adecuadamente, incluyendo las luces.
Esta es una lista de cosas que deberías comprobar en tu caravana, una vez que todo esté conectado, y siempre antes de salir a la carretera:
¿Está bien ajustado el gancho o bola de remolque?
¿Están las cadenas de seguridad conectadas?
¿Está quitado el freno de mano de la caravana?
¿Has cerrado todos los respiraderos del techo y las ventanillas? ¿Has cerrado la bombona de gas?
¿Has cerrado todas las puertas de los armarios y los cajones? ¿Está activada la rueda libre?
¿Está el frigorífico en corriente continua?
¿Has levantado el escalón?
¿Es correcta la presión de los neumáticos?
En la carretera: aquí tienes unos consejos que deberás recordar si ya estás conduciendo.
Tómatelo con calma; el comportamiento de tu vehículo será distinto cuando lleves una caravana a remolque. Esto vale para cuando aceleres, frenes o gires en un cruce. Por eso es importante que te lo tomes todo con mucha tranquilidad. Lo podemos resumir en ir más despacio, y en ser más metódico y consciente cuando conduzcas. No te precipites, disfruta de las vistas, y mantente seguro.
Anticiparse es vital: trata de estar más pendiente del tráfico, de las condiciones de la carretera y de los badenes, cuando vayas remolcando una caravana. Esto contribuirá a mitigar las menores prestaciones de frenado de tu coche y, además, reducirás el gasto de combustible.
Cuidado al adelantar: puedes adelantar a otros vehículos cuando llevas una caravana a remolque, pero no olvides que tardarás más en hacerlo. La longitud total, coche más caravana, es mayor, al tiempo que la potencia de tu motor se ve disminuida, así que asegúrate de que tienes suficiente tiempo para hacer esa maniobra.
Haz los giros amplios: si te cierras demasiado al girar, vas buscando problemas. Gira en las intersecciones con amplitud -mejor pasarte que no llegar- para asegurarte de que la caravana tiene bastante espacio, en ese arco, para poder dar la vuelta a la esquina.
Sé cortés con los otros conductores: si vas remolcando una caravana, probablemente tendrás que ir más despacio que muchos otros conductores, así que es de buena educación estar pendiente de quienes vengan detrás, y colaborar cuando nos adelanten. Por ejemplo, usando el intermitente para avisar de que estás listo para que te adelanten, y reduciendo ligeramente la velocidad, para ayudarlos a reincorporarse al carril.
¿Qué pasa si la caravana empieza a bambolearse? Para empezar, no des un frenazo. La clave, en este caso, está en disminuir la velocidad suavemente, bien mediante los frenos de la caravana, o bien desacelerando el coche. Puede ser una situación alarmante, pero un poco de sangre fría y una conducción suave pondrán otra vez la caravana bajo control.
Ten cuidado al aparcar; cuando vayas con la caravana, te encontrarás dos problemas: El primero es que, probablemente, la caravana sea más ancha que tu coche, así que dará antes contra el bordillo; el segundo es que puede ser, además, más alta. Si hay una depresión en la calzada, junto al bordillo, la caravana se quedará inclinada. Esa inclinación puede ser suficiente para que la parte superior de la caravana golpee un poste o un árbol.
Por último, si todavía te entran nervios al pensar en conducir remolcando una caravana, deberías plantearte hacer un curso. Eso te ayudará a poner en práctica los consejos de este artículo, pero con la ayuda y guía personalizada de un profesor experto. También podrás encontrar más información sobre conducir con caravanas si visitas esta fantástica página web (en inglés).
¿Qué es Camplify? Somos la mayor comunidad de alquiler de caravanas, campers y autocaravanas entre particulares. Para más información, pincha aquí >
¿Te interesa saber cómo generar entre 12 000 y 20 000 euros al año, alquilando tu caravana, camper o autocaravana en Camplify? **** Si eres propietario, pincha aquí para más información sobre cómo funciona Camplify
Regístrate aquí para saber cómo alquilar tu vehículo a través de Camplify.