Dirígete al tercio oeste de la cordillera pirenaicas, los Pirineos Navarros son una zona de cumbres agradables y tierras altas verdosas. Salpicado por pueblos vascos y en un entorno de montañas y valles, se accede fácilmente para pasear, hacer senderismo y la famosa ruta peregrinación del Camino de Santiago.
Alquila una camper en Pamplona y conduce hacia el este por la N135 bajando a esta parte de los Pirineos, a lo largo de unas carreteras rurales tranquilas y antiguos pueblos tradicionales de cal. Con muchas opciones independientemente de tus gustos, como parar en Burguete y luego conducir hacia el este hasta Garralda, o pasear alrededor del pueblo de Arive que luego va hacia el este a lo largo del Río Irati.
O dirígete en vez de eso hasta el manantial del río en el Bosque Irati, para aparcar y tomar uno de los varios senderos señalizados a través de las miles de hayas de colores brillantes; Irati es considerado como el bosque de hayas y abetos mejor conservado de Europa. Directamente en el norte de Pamplona, otra área boscosa famosa es el Parque Natural Señorío de Bertiz, un espacioso jardín botánica que alberga tanto árboles nativos como especies globales como los nogales de Japón y sequoias californianas.
Peregrinos y senderistas expertos se dirigen también hasta esta región, ya que es dónde se cruza el Camino de Santiago con las faldas de los Pirineos españoles desde el lado francés, para llegar primero al monasterio de Orreaga-Roncesvalles. Otro edificio histórico conocido en la región es el Santuario de San Miguel de Aralar, en el Monte Artxueta, que merece la pena visitar por su famosa obra de arte, el Retablo de Aralar y por sus espléndidas vistas a los paisajes.
En cuanto a ciudades, empieza desde el oeste en los Pirineos Navarros y los valles Arce, Erro y Aezkoa para llegar hasta Burguete-Auritz, descrito por Hemingway en su novela “Fiesta”, y Orreaga-Roncesvalle, un punto de partida para muchos senderistas de la etapa del Camino de Santiago.